Enfermera
Universidad del Norte
saluduninorte@uninorte.edu.co
ISSN (Versión impresa): 0120-5552
COLOMBIA
2006
Rafael Tuesca Molina / María Iguarán Urdaneta / Melissa Suárez Lafaurie / Glenda
Vargas Torres / Deisy Vergara Serpa
SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN ENFERMERAS/OS DEL ÁREA
METROPOLITANA DE BARRANQUILLA
Salud Uninorte, julio-diciembre, año/vol. 22, número 002Universidad del Norte
Barranquilla, Colombia
pp. 84-91
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx
artículo original / ORIGINAL
ARTICLE
Síndrome de desgaste profesional en
enfermeras/os del área metropolitana
de Barranquilla
Burn Out syndrome in nurses of the
metropolitan area ofBarranquilla
Rafael Tuesca-Molina1, María Iguarán Urdaneta2, Melissa Suárez Lafaurie3,
Glenda Vargas Torres4, Deisy Vergara Serpa4
Objetivo: Analizar el grado de desgaste profesional de las/os enfermeras/os que laboran en los
área metropolitana de Barranquilla (Colombia).
Material y Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo exploratorio con participación voluntaria
de 103 enfermeras/os, aquienes se los administró el Maslach Burnout Inventory (MBI), en el
que se valoran el cansancio emocional, la despersonalización, los logros personales, variables
sociodemográficas y laborales.
Resultados: La edad media de los participantes era de 37,43 ± 9,18 años y un 98,1 % eran
mujeres. Tenían contrato indefinido 72,8% y los años trabajados eran 8,83 (± 8,09). 60,2% de
los participantes estáconforme con su salario. El 15,5% de las entrevistadas presentó un grado
elevado de Burnout para el cansancio emocional, el 16,5% para la despersonalización y 9,7%
para la realización personal. La prevalencia del síndrome fue de 1,9%.
Conclusiones: La presencia del síndrome de quemado en enfermeras/os en los área metropolitana
de Barranquilla es relativamente baja en las tres categorías.Palabras claves: Síndrome de quemado, prevalencia, Maslach Burnout / SALUD UNINORTE.
Barranquilla (Col.) 2006; 22 (2): 84-91
Abstract
Objective: To analyze the degree of professional burnout in nurses working in the
Metropolitan area of Barranquilla, Colombia
Material and Methods: A exploratory study was designed with the voluntary participation of 103 nurses who took the Maslach BurnoutInventory (MBI). This test evaluated
emotional exhausted, depersonalization, and personal achievement, socio demographic
and labor variables.
1
Departamento de Salud Familiar y Comunitaria. División Ciencias de la Salud, Universidad del Norte,
Barranquilla, Colombia.
2
Estudiantes Programa de Medicina, Universidad del Norte.
Correspondencia a: Rafael Tuesca-Molina, Universidad del Norte. Kilómetro5 antigua carretera a Puerto
Colombia. Departamento de Salud Familiar y Comunitaria. rtuesca@uninorte.edu.co Fax (57-5) 3599852
84
Fecha de recepción: 30 de junio de 2006
Fecha de aceptación: 11 de agosto de 2006
Resumen
Vol. 22, N° 2, 2006
ISSN 0120-5552
Results: The age average for participants was 37.43 ± 9,18 year old and 98.1 %
were women. 72.8 % had indefinite contractand 8.83 years of work (± 8,09).
60.2 % of participants were in agreement with their payment. 15.5 % of the interviewed
had a Burnout high level for emotional fatigue, 16.5 % for depersonalization and 9.7 % and
personal achievement. The prevalence of the Burnout Nurse Syndrome was 1.9 %.
Conclusions: The presence of Burnout Nurse Syndrome in the Metropolitan Area of
Barranquilla is relativelylow in the three categories.
Key words: Burnout, prevalence, Maslach Burnout Inventory, Nurses / SALUD UNINORTE.
Barranquilla (Col.) 2006; 22 (2): 84-91
INTRODUCCIÓN
El Síndrome de Burnout (SB), o Síndrome de Desgaste Profesional, es considerado
como una respuesta al estrés laboral e institucional crónico caracterizado por la
desmotivación, el desinterés, el malestar interno o la...
Regístrate para leer el documento completo.