enfermera
A diferencia del sistema nervioso que origina respuestasmuy rápidas, como por ejemplo levantar un brazo, y de corta duración, por ejemplo mantenerlo levantado, las hormonas producen respuestas lentas, por ejemplo el crecimiento de los huesos, y de larga duración, por ejemplo el crecimiento de estos huesos durante toda la adolescencia.
El sistema endocrino. Es el conjunto de todas las glándulas endocrinas. Las principales son : hipotálamo, hipófisis,tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos.
Hipotálamo
Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir varios tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis.
Hipófisis.
Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en el hipotálamo y unida a él. Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoríade las cuales actúan sobre las otras glándulas endocrinas, por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el sistema endocrino. Se puede diferenciar una parte anterior denominada adenohipófisis y una parte posterior denominada neurohipófisis. En el dibujo siguiente aparecen las hormonas que se producen en cada parte y su función.
epífisis
Pequeña glándula, situada en el encéfalo,entre los hemisferios cerebrales y el cerebelo, cuya secreción se supone que regula el crecimiento. Parte final de los huesos largos, consistente en un engrosamiento de los mismos.OBS Plural invariable.
Tiroides.
Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que actúa acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio enlos huesos.
Paratiroides
Esta glándula está formada por cuatro grupos de células situados sobre la glándula tiroides. Segrega la hormona para hormona, que provoca que los huesos liberen calcio a la sangre.
glándulas mamarias
son los órganos que, en todos los mamíferos, producen leche para alimentar a las crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida. Estas glándulas exocrinasson glándulas sudoríparas dilatadas.
Estructura
Disección de una mama humana.
1.Grasa
2.Ducto lactífero/lóbulo
3.Lóbulo
4.Tejido conectivo
5.Seno del ducto lactífero
6.Ducto lactífero
Los elementos primarios de una glándula mamaria son los alvéolos (estructuras tubulares huecas de unos cuantos milímetros de longitud que representa el 90 % de la estructura del seno) recubiertos porcélulas epiteliales y rodeados por células mioepiteliales. Estos alvéolos se reúnen formando grupos llamados lóbulos y cada uno de estos lóbulos posee un ducto lactífero que drena en los orificios del pezón. En las células mioepiteliales, que pueden contraerse de forma similar a las musculares, la leche es impelida desde los alvéolos, a través de los ductos lactíferos hacia el pezón, donde sealmacena en engrosamientos (senos) de los ductos. A medida que la cría comienza a succionar se inicia el "reflejo hormonal de relajación" y la leche se segrega -no se aspira desde la glándula- a la boca del bebé.
Glándula mamaria humana en estado erecto.
Todo el tejido excretor de leche que se dirige hacia un único ducto se denomina "glándula mamaria simple"; se define como "glándula mamaria...
Regístrate para leer el documento completo.