enfermeria
CONTROL DE SIGNOS VITALES
TECNICA PARA CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL
OBJETIVOS
1. Objetivos información de la evolución del paciente.
2. Cooperar con el medico en el diagnostico y pronostico de la enfermedad.
3.
FACTOR A CONSIDERAR AL REALIZAR EL CONTROL DE LA TEMPERATURA
La temperatura corporal varia en las diversas áreas del cuerpo, por lo tanto esta debe controlarsehabitualmente en la misma área.
Debido a que la temperatura experimenta fluctuaciones fisiológicas durante las 24 horas del día, es preciso efectuar el control siempre a las mismas horas y dos veces al día como minino.
Comprobar que el termómetro este en perfectas condiciones de uso; esto es, que sea sensible a la temperatura y que el mercurio esta en 35ºC antes de colocarlo al paciente.
Si haycambio inesperado en la temperatura del paciente, se controlará temperatura por segunda vez, utilizando otro termómetro.
Redorar que después de las comida, así como después del ejercicio violento; sube en forma transitoria la temperatura corporal.
El control de la temperatura rectal se realiza para conocer la diferencia axilo-rectal en proceso gastrointestinal y controlar termorregulación en elrecién nacido, situaciones que en condiciones patológicas muestra diferentes importancias.
EQUIPO
Una Bandeja o riñón que contenga:
Termómetro desinfectado
Bolsa de desechos
Lápiz (rojo)
Torulas de algodón secas y mojada con alcohol.
PROCEDIMIENTO
Disponga en una bandeja el material indicado en el equipo.
Traslade la bandeja al velador o a la mesa que esta más cercana al grupo depacientes con quienes va a trabajar.
Desabroche la camisa del paciente para dar acceso a la axila y si esto no es posible, libere el abrazo de la manga, cercioras que la axila este seca; de no ser así, séquele con Torulas del algodón.
Coloque el bulbo del termómetro en el hueco axilar, de modo que el vástago quede en dirección al pecho del paciente.
Después de 5 minutos retire el termómetro,tomándolos por el vástago.
Lea la temperatura que indica y regístrela.
Lave con agua y jabón, seque y guarde los termómetros.
CUIDADOS POSTERIORES DEL EQUIPO
Lave prolijamente los termómetros con agua fría y jabón, luego enjuáguelos y desinfectados.
Limpie la bandeja y tiestos usados
Prepare Torulas que va usar.
FRECUENCIA CARDIACA (PULSO) FC
DEFINICIÓN
Se llama pulso a la distinción de lapared de las arterias por la onda de sangre que envía el ventrículo cada vez que se contrae.
OBJETIVOS
1. Contribuir en el diagnostico pronostico de la enfermedad.
2. Obtener información acerca de la evolución del paciente.
PROCEDIMIENTO
1. Antes de controlar el pulso, preocúpese de que el paciente no haya realizado ejercicio, o que tenga algún temor o este bajo efecto de algunaemoción, pues estos factores falsearían el número de pulsaciones.
2. Ponga al paciente en una posición cómoda, generalmente recostado y/o sentado, con el brazo descansado sobre la superficie.
3. Coloque yemas de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegir. Ejerza una presión leve, suficiente para percibir el latido solamente y que no sea tanta como obliterar la arteria.
4. Observe lafrecuencia, ritmo y tensión (fuerza del latido).Cuente el número de pulsaciones en un minuto. Teniendo como normal 60 – 100 pulsaciones x minuto
5. Realice la anotación correspondiente con lápiz azul en la grafica y en caso de observar alguna alteración deje constancia de ella en hoja de registro
6. La arteria radial es la mas frecuente se utiliza. Es superficial y fácilmente palpable.
7. Enalgunos caso se utiliza la arteria temporal; cuando el paciente esta totalmente cubierto y para no causar molestias.
8. En estado de shock o cuando la muerte se aproxima solo es posible contar las pulsaciones mediante auscultación directa del latido cardiaco por medio de un estetoscopio.
FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR)
DEFINICIÓN
La respiración es un intercambio de oxigeno y bióxido de carbono...
Regístrate para leer el documento completo.