enfermeria

Páginas: 30 (7440 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2013
Guía de Práctica Clínica
Diagnóstico y tratamiento de la
Conjuntivitis.

Evidencias y Recomendaciones
Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-035-08

Diagnóstico y Tratamiento de la Conjuntivitis.

Av. Paseo de la Reforma No. 450 piso 13, Colonia Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, 06600 México, DF.
Página Web: www.cenetec.salud.gob.mx
Publicado por CENETEC
© CopyrightCENETEC
Editor General
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

Esta Guía de Práctica Clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud,
bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho un esfuerzo por asegurarse
que la información aquí contenida sea completa y actual; por lo queasumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta
Guía, que incluye evidencias y recomendaciones y declaran que no tienen conflicto de intereses.
Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o
tratamiento. Las variaciones de las recomendaciones aquí establecidas al ser aplicadas en la práctica, deberán basarse enel juicio
clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y las preferencias de cada paciente en
particular; los recursos disponibles al momento de la atención y la normatividad establecida por cada institución o área de
práctica
Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades no lucrativas,dentro del Sistema Nacional de Salud
Deberá ser citado como: Guía de Práctica para Diagnóstico y Tratamiento de la Conjuntivitis. , México: Secretaria de Salud;
2009.

Esta Guía puede ser descargada de Internet en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html

ISBN: 978-607-8270-01-9

2

Diagnóstico y Tratamiento de la Conjuntivitis.

H10 Conjuntivitis
Guía de Práctica ClínicaDiagnóstico y Tratamiento de la Conjuntivitis

Autores :
Jaime Rayas Lundes

Medicina Familiar

IMSS

UMF No. 80 Michoacán

José Tomás Terán Loredo

Medicina Familiar

IMSS

J FM San Luis Potosí

Olivia Torres Vega

Oftalmología

IMSS

HGZ No. 6 Chihuahua

Lesley Farrel González

Oftalmología

ISSSTE

Dirección Gral. Médica

Leobardo Gómez Torres

MédicoInternista

ISSSTE

Yuribia Karina Millán Gámez

Oftalmología

IMSS

SubDirección Médica. División de
calidad
División de Excelencia Clínica,
Coordinación de UMAE

Validación Interna:
Jorge Alberto Blancas Ontiveros

Oftalmología

IMSS

Fernando Cárdenas Wong
Oscar Castañeda Sánchez
Néstor Hugo Garrido Gaspar

Medicina Familiar
Medicina Familiar
Oftalmología

IMSS
IMSSIMSS

Rolando López López
Santa Vega Mendoza
Validación Externa:
Jaime Lozano Alcazar
Jose Adrian Rojas Dosal

Oftalmología
Medicina Familiar

IMSS
IMSS

Oftalmología
Oftalmología

Academia Mexicana de Cirugía

Rojas Dosal José Adrián

Oftalmología

Academia Nacional de Medicina de Mexico

Hospital de Especialidades
No. 14 Veracruz, Ver.
UMF No. 5 Nayarit
UMF No. 1Sonora
Hospital de Especialidades
Núm. 2 Ciudad Obregón
HGR No.12 Yucatán
UMF No. 20 D. F Norte

3

Diagnóstico y Tratamiento de la Conjuntivitis.

Índice:
1. Clasificación ........................................................................................................................................... 5
2. Preguntas a responder por esta Guía............................................................................................... 6
3. Aspectos Generales ............................................................................................................................... 7
3.1. Justificación.................................................................................................................................... 7
3.2 Objetivo de Esta Guía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS