enfermeria
INTRODUCCIÓN
La depresión es un trastorno de la afectividad muy prevalente (en torno al 10% de la población general), con un impacto negativo muy significativo en términos de calidad de vida, discapacidad y elevados costes socioeconómicos, tanto derivados de la atención y tratamiento médicocomo del tiempo productivo perdido. La depresión es actualmente la cuarta causa de discapacidad en todo el mundo y se ha estimado que en el año 2020 será la segunda. Centrándose en el ámbito de la atención primaria, se ha apuntado que aproximadamente un tercio de los pacientes presentan algún tipo de distrés psicológico y un 15-25% pueden ser asignados a un diagnóstico específico de ansiedad odepresión. A pesar de ello, hay estudios que indican que tanto la detección como el tratamiento de la depresión en atención primaria no son óptimos, lo que puede condicionar el pronóstico de muchos pacientes.
Nombre y apellido: Edad: 23 Años Género: masculino
Fecha de Nacimiento: 04/08/1991 Lugar de Nacimiento: México
Residencia Actual: Veracruz, VeracruzOcupación; Estudiante.
Estado Civil: soltero Peso; 58 Kg. Talla; 1,58 Cm.
Quirúrgico; niego. Alérgico: PENICILINA Hábitos tóxicos: niega
Inmunizaciones: completas Situación socio-económica
Religión: católica Grupo de convivencia:.
Tipo de vivienda: casa servicios básicosMotivo de consulta:
Este paciente fue derivado al servicio de psiquiatría debido a su extrema lentitud e indecisión. Su condición había empeorado los últimos cinco años. Durante este tiempo había estado atormentado con ideas de que podría haber hecho algo malo sin pensar o que podría haber perjudicado a otras personas. Sentía la necesidad de controlar su comportamiento para estar seguro de queno había causado daño a nadie. La primera vez que notó este problema fue cuando estaba estudiando en la universidad. Vivía allí y permanentemente tenía el pensamiento, cuando lavaba la ropa, de que podría haber mezclado la ropa suya con la de otros compañeros. También temía haber usado dinero que le habían prestado o que le había sacado a otros estudiantes, aunque en realidad nunca pedía prestado ysiempre se aseguraba de pagar todo lo que debía. Se sentía con la obligación de controlar permanentemente si había cerrado la canilla o apagado la luz y los artefactos eléctricos. De lo contrario pensaba que alguien podría verse afectado o que podía causar algún daño. Al final pasaba tanto tiempo controlando las cosas que tenía poco tiempo para estudiar y dejó la universidad sin aprobar nada. Alaño siguiente fue convocado al servicio militar donde se le dio tanto para hacer que no tuvo oportunidad de controles . Al regresar a su casa la necesidad de controlar todo volvió aún más fuerte que antes . Casi no podía conducir un auto porque si pasaba personas o animales en la ruta, debía pararse para ver si no estaban lastimadas. No podía salir a cazar con su padre porque después de cada tirose tenía que asegurar de que nadie a su derecha, izquierda o aún detrás hubiera sido herido. Lo hacía aún sabiendo que esto no era posible. Su capacidad de trabajo disminuyó porque tenía que pensar en cada tarea antes de poder hacerla . Y debía controlar cada una; después de terminarla. se lo veía parado, inmóvil con ojos bajos , absorbido en sus pensamientos. Durante las conversaciones comunesdecía muy poco porque se trababa en el medio de las oraciones , o en el medio de las palabras. Cuando decía algo debía reconsiderarlo y controlarlo antes de continuar. Trató de sobreponerse a la necesidad de controlar todo pero no lo logró. Gradualmente perdió la confianza en sí mismo, se sintió sin ganas y fatigado, perdió toda iniciativa y pasaba mucho tiempo descansando o durmiendo. No sentía...
Regístrate para leer el documento completo.