enfermeria

Páginas: 16 (3781 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
Consideramos las constantes vitales normales:
Edad
Peso/Kg
F.C.: lpm
F. R.: rpm
Tª.: ºC piel
Tensión Arterial: mm Hg





Sistólica
Diastólica
Pretérmino
1
140-160
40-60
35,8-36,8
39-59
16-36
RN
3-4
120-180
30-50
36,0-36,8
50-75
30-50
6 m
1 año
7
100-130
20-40
36,2-37,0
80-10
45-65

10





1-2 a
10-12

20-30
36,2-37,0
80-105
45-70
2-3 a
12-1490-120
15-25
36,2-37,0
80-120
50-80
3-6 a
12-19





6-8 a
8-10 a
19-26
80-110
15-20
36,2-37,0
85-130
55-90

26-32





10-14 a
32-50
70-100
13-15
36,2-37,0
90-140
60-95
> 14 a
> 50





Notas:
Toda constante que se salga de un 10% del rango es a considerar
Cuando se sale de un 20% del rango de la normalidad, la podemos considerar muy alterada
Hay quetener en cuenta que los niños se adaptan muy rápido a las variaciones de constantes vitales
Las alteraciones en muchas ocasiones las consideramos sobre valores tomados de partida (primeros valores tomados), respecto a los tomados en ese momento
Los valores deben de ser conocidos en todo momento por el médico responsable, sobre todo cuando salen de rangos de normalidad
Glosario y siglasutilizadas.
PAS: Presión arterial sistólica.
PAD: Presión arterial diastólica.
PAM: Presión arterial media.
BD: Brazo derecho.
BI: Brazo izquierdo.
PD: Pierna derecha.
PI: Pierna izquierda.
Td: Temperatura diferencial.
Tc: Temperatura central.
Tp: Temperatura periférica.
ANEXO I
COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS PARA MEDICIÓN DEL ECG
DERIVACIÓN
COLOR AHA
COLOR IEC
UBICACIÓN
RA (BD)BLANCO
ROJO
Bajo la clavícula en hombro derecho
LA (BI)
NEGRO
AMARILLO
Bajo la clavícula en hombro izquierdo
RL (PD)
VERDE
NEGRO
Abdomen inferior derecho
LL (PI)
ROJO
VERDE
Abdomen inferior izquierdo
V (Precordial)
MARRÓN
BLANCO
En el pecho según la derivación a la que se quiera optar.
AHA: American Hearth Association
IEC: Comisión Electrotécnica Internacional.
IDENTIFICACIÓNDE LAS DERIVACIONES EN CABLES PARA 3 ELECTRODOS
Derivación I: BD, BI, PD
Derivación II: BD, PI, PD
Los electrodos BD-BI y BD-PI se colocan en el lado derecho e izquierdo del pecho. El tercer electrodo (PD) se puede colocar en el lado derecho o izquierdo del abdomen.
ANEXO II. ESQUEMA DE SATURACIÓN ÓPTIMA
Tipo de paciente
Saturación deseada
*Prematuro de 32 semanas gestación
88 a 94%Neonato
92 a 96%
Paciente con patología pulmonar crónica
92 a 95%
Niños
> 95%
* Hasta las 8 semanas de vida postnatal y completar vascularización retiniana.(Según las recomendaciones para el control de la saturación de oxígeno óptima en prematuros aprobadas por el Grupo de Trabajo Colaborativo Multicéntrico de Buenos Aires, octubre 2003).
ANEXO III. RELACIÓN ENTRE LA SATURACIÓN DE O2 Y LA PaO2Saturación de oxígeno
Presión arterial de oxígeno (mmHg)
100%
677
98,4%
100
95%
80
90%
59
80%
48
73%
40
60%
30
50%
26
40%
23
35%
21
30%
18
Tomado de Noguerol Casado y Seco González (referencia bibliográfica 6)
ANEXO IV
VALORES NORMALES DE LAS CONSTANTES VITALES EN PEDIATRÍA

EDAD
FC
FR
TAS
TAD
TAM
4 M
85-175
20-40
55-115
30-70
38-85
4-8 M
85-175
25-3560-120
35-75
43-90
8-12 M
75-155
20-30
65-125
40-80
48-95
12-18 M
75-155
20-30
70-125
40-90
50-101
18-2 A
70-150
20-30
70-125
40-90
50-101
2-4 A
70-145
20-30
75-120
40-85
51-96
4-6 A
70-135
18-28
80-120
45-80
56-93
6-9 A
65-130
15-25
90-120
45-70
60-86
9-14 A
60-120
13-23
95-135
50-75
65-95
> 14 A
55-110
10-20
100-140
50-75
66-96Frecuencia Cardiaca y Respiratoria en la Infancia


Frecuencia Cardiaca
Frecuencia Respiratoria

Recién nacido
120-140
25-30

Lactante (< de 1 año)
100-120
20-25

Primera Infancia (1-3 años)
90-100
18-25

Pre-escolar (4-6 años)
80-100
15-20

Escolar (7-14 años)
70-90
12-18

Adulto
60-80
10-25

Ritmos Cardiacos en RCP
Asistolia

Ausencia de actividad eléctrica
Bloqueo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS