enfermeria
Nuevo método para elaborar
corredores endémicos
Pablo Wenceslao Orellano1 y Julieta Itatí Reynoso 2
Forma de citar
Orellano PW, Reynoso JI. Nuevo método para elaborar corredores endémicos. Rev Panam Salud
Publica. 2011;29(5):309–14.
RESUMEN
Objetivo. Diseñar un instrumento para elaborar corredores o canales endémicos mediante
cálculossencillos y, en el caso de enfermedades transmisibles, identificar y estimar parámetros
relacionados con la dinámica de la transmisión.
Métodos. Se obtuvieron parámetros para elaborar una curva teórica de incidencia esperada,
basada en el modelo logístico de crecimiento. Los parámetros se estimaron por medio de una regresión no lineal, a partir de datos de incidencia acumulada de los cinco añosanteriores. Se
tomó como ejemplo la incidencia semanal acumulada de casos de enfermedad tipo influenza
para Argentina en 2009 y se la comparó con la serie de casos de 2004 a 2008 para construir
los canales endémicos acumulados y no acumulados.
Resultados. De acuerdo a los canales endémicos acumulados obtenidos, el país entró en
zona de brote a partir de la semana dos. El máximo número esperadode casos o capacidad de
carga (K) de acuerdo a los datos de años previos fue de 1 090 660. Considerando los corredores no acumulados, la situación de brote se presentó en 34 de las 51 semanas. Se estimó un
rango para la tasa básica de reproducción (R0) de 1,05 a 1,13 para el período no epidémico
2004–2008.
Conclusiones. El nuevo método permitió elaborar canales endémicos de una manerasencilla, con la obtención de parámetros importantes para la transmisión. Si bien tiene limitaciones,
entre ellas que la ecuación utilizada es más útil para evaluar enfermedades con un ciclo anual
marcado y menos exacta para ciclos menores de un año, puede ser considerado como una alternativa valiosa para elaborar corredores endémicos y una nueva contribución al estudio de
brotes epidémicos en losniveles locales de vigilancia de la salud.
Palabras clave
Modelos epidemiológicos; técnicas de apoyo para la decisión; brotes de enfermedades; subtipo H1N1 del virus de la influenza A; Argentina.
Los corredores o canales endémicos son
una herramienta de amplio uso en vigilancia epidemiológica que sirve para establecer los valores esperados de incidencia
de una enfermedad en un tiempo y unlugar determinados. Estos valores se fijan
a partir del registro de una serie temporal
1
2
Departamento de Epidemiología, Ministerio de
Salud de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur, Argentina. La correspondencia se
debe dirigir a Pablo Wenceslao Orellano. Correo
electrónico: porellano@gmail.com
Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud
de la Nación, BuenosAires, Argentina.
Rev Panam Salud Publica 29(5), 2011
de 5 a 10 años previos al año que se desea
evaluar, con valores medios y rangos o intervalos calculados para una unidad de
tiempo determinada, que usualmente es
de 7 días y se define como semana epidemiológica. Cuando la curva de incidencia
del año en curso sobrepasa el valor esperado o habitual de casos, se considera que
hay brote oepidemia.
De los distintos métodos que se han desarrollado para elaborar corredores endémicos, el más simple consiste en diagramar el número máximo y mínimo de
casos, y confeccionar de esta manera una
banda, por encima de la cual se considera
en área de brote. Pueden utilizarse también la mediana y los cuartiles de la incidencia por unidad de tiempo (meses o
semanas), para generar una figuracon
cuatro áreas definidas como zona de
éxito, de seguridad, de alerta y de epidemia. Se puede encontrar una adecuada
introducción a la evolución de estos métodos en el estudio de Bortman, donde
además se desarrolla un método numérico más complejo para generar con datos
empíricos un gráfico con las cuatro áreas
mencionadas (1). Este método incorpora
309
Investigación original...
Regístrate para leer el documento completo.