Enfermeria

Páginas: 7 (1552 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
SIGNOS VITALES
Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo.
Las mediciones mas obtenidas por los profesionales sanitarios son: la temperatura, el ritmo respiratorio, la tensión arterial y la saturación de oxígeno
Valores normales de la temperatura:
Rn: 36.6º c_ 37.8º c
Lactantes: 36.5º c _ 37º c
Preescolar y escolar: 36º _ 37º c
Adolescentes: 36º - 37º c
Edadadulta: 37º c
Vejez: 36º c
Tiempo
Axilas: 3 minutos a 5 minutos
Ano: 1 minuto
Bucal: 3 minutos
Procedimiento
 Temperatura bucal:  
Lavarse las manos y preparar el equipo 
Trasladar el equipo a la unidad del paciente
Extraer el termómetro de la solución antiséptica, limpiar el termómetro con las torundas con solución de arriba hacia abajo, secarlo con una torunda con movimientos rotatoriosiniciando por el bulbo.
Verificar que la columna de mercurio marque 35º c
Colocar al paciente en decúbito dorsal fowler o semifowler pidiéndole que habrá la boca colocando el extremo del termómetro (bulbo) debajo de la lengua y que junte los labios sin morder para sostenerlo.
Retirar el termómetro después de tres minutos  
Limpiar el termómetro después de tres minutos
Limpiar el termómetro contorunda con movimientos rotatorios del tubo de cristal al bulbo
Observar en la columna del mercurio el grado que marca
Limpiar el termómetro con jabón con técnica de asepsia, limpiar con una torunda con solución para retirar los residuos de jabón.
Registrar el resultado en la hoja correspondiente con la pluma del turno asignado.
Dejar al paciente cómodo
Lavar los termómetros con agua corriente Bajar la columna de mercurio
Colocar los termómetros con solución antiséptica
Temperatura axilar
 Colocar al paciente en posición decúbito dorsal o semifowler. 
Extraer el termómetro oral de la solución antiséptica, limpiar con una torunda con solución antiséptica y secarlo con una torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo y verificar que la columna de mercurio marque 35º c.
Pedirleal paciente que separe el brazo, secarle la axila con una torunda, colocando en la misma el extremo del termómetro (bulbo) e indicarle que la oprima y coloque su mano sobre el tórax.
Retirar el termómetro después de tres a cinco minutos
Limpiar el termómetro con una torunda de arriba hacia abajo 
Observar en la columna de mercurio el grado que marca. 
Colocar el termómetro en el frasco con jabón 
Registrar el resultado en la hoja correspondiente con la tinta del turno que se encuentra  
Dejar cómodo al paciente  
Lavar los termómetros con agua corriente
 Bajar la columna de mercurio 
Colocarlos termómetros en solución antiséptica
Temperatura rectal
Colocar una pequeña cantidad de lubricante en una gasa 
Extraer el termómetro rectal de la solución antiséptica , introducir en el frascocon agua y secarlo con una torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo Verificar que la columna de mercurio marque 35ºC
Lubricar el bulbo del termómetro
Dar posición de sims al paciente exponiéndolo únicamente en la región anal.
Separar los glúteos e introducir el bulbo dentro del recto (2.5cm aproximadamente)
Sostener el termómetro durante 3 min.
Retirar el termómetro y cubrir alpaciente
Limpiar el termómetro con una torunda húmeda de arriba hacia abajo
Observar en columna de mercurio el grado que marca
Colocar el termómetro sobre una gasa
Registrar el resultado en una hoja correspondiente
Dejar cómodo al paciente
Lavar perfectamente el termómetro con agua corriente
 Bajar la columna del mercurio
 Colocar el termómetro en el frasco de solución antiséptica
Medidas deseguridad
Para medir la temperatura oral, el paciente no debe fumar, comer o beber líquidos calientes o fríos 15 min. Antes de efectuar el procedimiento
Evitar medir la temperatura oral en niños, pacientes inconscientes o en caso de disnea, tos, hipo, vomito, o con lesiones en la boca
Al evaluar la temperatura rectal evitar medir en pacientes con gastroenteritis, pos operados de recto o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS