enfermero
El curso brinda los conocimientos y desarrolla las habilidades para efectuar con destreza la extracción sanguínea y la toma de muestras con fines diagnósticos.CONTENIDOS.-
Unidad 1
Normas universales de bioseguridad. Riesgos de exposición: fuentes de contaminación y vías de contagio. Medidas de prevención pre y postexposicionales frente al HIV / SIDA,Hepatitis B y C. Inmunizaciones y serología necesarias para una práctica segura.
Unidad 2
Laboratorio. Secciones. Personal, cargos y funciones. Función del extraccionista de laboratorio.Organización y forma de trabajo. Sala de extracciones; equipo y materiales.
Unidad 3
Lavado de manos. Concepto de desinfección, antisepsia y asepsia. Antisépticos utilizados en la práctica extraccionista:clasificación, mecanismos de acción, ventajas desventajas y contraindicaciones.
Unidad 4
Metodología de trabajo. Obtención de muestras de sangre por punción venosa y capilar. Material necesariopara la venopunción. Conceptos anatómicos y fisiológicos básicos. Elección del punto de punción.
Unidad 5
Técnica de extracción: ventajas, desventajas, complicaciones y errores mas frecuentes.Variantes técnicas en la población pediátrica. Métodos de recolección de sangre. Uso de jeringas y sistema de extracción de tubos al vacío. Práctica con simuladores específicos.
Unidad 6
Conservación dela muestra. Menejo de tubo seco y con anticoagulante. Uso de anticoagulantes, distintas clases y sus proporciones. Práctica en la preparación de tubos.
Unidad 7
Gasometría arterial: indicacionespara monitoreo de gases arteriales. Técnica de punción arterial y material necesario. Elección de puntos de punción arterial; ventajas y desventajas de cada uno. Complicaciones y precauciones.Preparación y transporte de la muestra. Anticoagulante utilizado. Prueba de Allen
Unidad 8
Manejo de órdenes médicas. Análisis de rutina y perfiles de laboratorio. Indicaciones de su solicitud y volumen...
Regístrate para leer el documento completo.