Enfermero

Páginas: 78 (19278 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2013
Trabajo de Investigación


Tema:
“Vacunación”




Alumnos:
Alarcón, Daiana.
Curva, Mariano.
Figueroa, Luciana.
Gallo, Jonatan.
Gómez, Alex.
Guida, Franco.
Mansilla, Ruth.
Pizzi, Florencia.
Soave, Geraldina.
Profesor: Guida, Salvador.
Asignatura: Espacio Curricular Institucional.
Curso: 2º Ciencias Naturales.















Introducción.El sistema inmunitario (mejor que sistema inmune y sistema inmunológico, que se usan como sinónimos con gran frecuencia; el primero significa "sistema a prueba de infecciones", y el segundo "sistema teórico que trata o aborda o estudia las defensas") está formado por un conjunto de mecanismos que protegen al organismo de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentespatógenos. Debido a que los patógenos abarcan desde virus hasta gusanos parásitos intestinales, esta tarea es extremadamente compleja y las amenazas deben ser detectadas con absoluta especificidad distinguiendo los patógenos de las células y tejidos normales del organismo. Lo que queremos demostrar mediante este trabajo de investigación son las acciones, tipos y características que posee uno de los mediomas importantes de prevención e inmunización que existe: “LA VACUNACIÓN”.









































Desarrollo.






Concepto de Vacunación y/o Inmunización.

El concepto de vacunación (inmunización) se define como los fenómenos de inmunización (reacción antígeno-anticuerpo) en los que se emplea una suspensión de agentesinfecciosos (antígeno), llamada vacuna, para provocar una resistencia frente a una enfermedad infecciosa (producción de anticuerpos). El interés inicial de las respuestas inmunológicas se debía al papel de dichas reacciones en la inmunidad frente a infecciones, pero, más tarde, se observó que la respuesta inmunológica también se puede producir frente a antígenos no tóxicos ni infecciosos como hematíes,polen, fármacos e incluso frente a los propios componentes del organismo (autoinmunidad). De ello se deriva que, durante mucho tiempo, el significado de la vacunación ha sido el de prevenir enfermedades infecciosas, pero, en las últimas décadas, debido a los continuos avances en investigación, el concepto se ha ampliado y actualmente se sabe que, aparte de investigar en nuevas vacunas preventivasantiinfecciosas (gripe, meningitis), se están haciendo ensayos con vacunas preventivas antiinflamatorias que cubren frente a alergias y enfermedades autoinmunes, con vacunas terapéuticas (sida) y con vacunas anticancerígenas (cáncer de mama, de colon y melanoma).





















Acción del Sistema Inmunitario.

El sistema inmunitario protege al organismo de sustanciaspotencialmente nocivas al reconocer y responder a los antígenos, que son moléculas (usualmente proteínas) que se encuentran en la superficie de las células, los virus, los hongos o las bacterias. Las sustancias inertes como toxinas, químicos, drogas y partículas extrañas (como una astilla) pueden ser antígenos. El sistema inmunitario reconoce y destruye sustancias que contengan estos antígenos.Luego de la aplicación, el sistema inmunitario reconoce los agentes de la vacuna como extraños, destruyéndolos y «recordándolos». Cuando una versión realmente nociva de la infección llega al organismo, el sistema inmunitario está ya preparado para responder:
1. Neutralizando al agente infeccioso antes de que pueda entrar en las células del organismo (respuesta y ataque)
2. Reconociendo y destruyendolas células que hayan sido infectadas, antes de que el agente se pueda multiplicar en gran número.
3. Esta respuesta genera memoria inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad.
No en todos los casos, el sistema inmunitario va a reaccionar igual ya que depende totalmente de que antígeno fue aplicado y el estado del mismo. Es por eso que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermero
  • Enfermera
  • Enfermero
  • Enfermera
  • enfermera
  • enfermera
  • enfermera
  • enfermero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS