enfermero
La problemáticacon la que nos encontramos en nuestra práctica profesional es la identificación temprana de factores que influyen en la salud mental de una población determinada. La difusión preventiva de lasinstituciones de salud no tiene la cobertura necesaria para llegar a toda la población y que esta información sea clara, oportuna y dirigida a diferentes sectores sociales. La pobreza, es un problema socialque impide satisfacer las necesidades básicas de las personas incrementando la desnutrición, el riesgo de enfermar, no se cuenta con el acceso al servicio de salud y limita el desarrollo de lapoblación.
El personal de enfermería debe de cumplir un rol importante en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud mental apoyados en el ámbito familiar, comunidad, escuelas e institucionesde salud con el manejo de estrategias enfocadas en la identificación tempranas que adviertan un trastorno mental y la información necesaria para a la atención médica y tratamiento.
El hecho deprestar cuidados a largo plazo a un enfermo crónico y dependiente tiene un impacto en la salud física, psíquica y en la economía familiar. Nos encontramos con una brecha entre los derechos de la salud, lapolítica actual de salud mental y la realidad en la que vivimos debido al enfoque neoliberal en el que la salud paso de ser un derecho a ser un privilegio para el que pueda pagar, con ello aumenta elriesgo en las personas para desarrollar una enfermedad mental como: trastornos de alimentación, alcoholismo, drogadicción, etc. Que impactan en su desarrollo, bienestar y su entorno familiar. Perola salud mental no solo es responsabilidad del sector salud sino también de padres, comunidades educativas, laborales y científicas que en conjunto se trabaje para lograr una buena calidad de vida....
Regístrate para leer el documento completo.