Enfermia
El hipotálamo es el centro responsable de la coordinación del sistema endocrino. Recibe información del córtex cerebral y del sistema nervioso autónomo e interpreta estímulos ambientales (temperatura, iluminación) y la contrarregulación periférica. En respuesta a estos estímulos el eje hopotálamo-hipófisis regula las actividades del tiroides, suprarrenales y gónadas, así como lafunciones de crecimiento, producción de leche, y equilibrio hídrico. El hipotálamo interviene además en funciones de naturaleza no endocrinas, (regulación de la temperatura) en la actividad del sistema nervioso autónomo y en el control del apetito.
Las hormonas hipotalámicas son péptidos de pequeño tamaño con actividad fisiológica exclusiva en concentraciones elevadas observables en el sistemaporta hipofisiario, con la excepción de los péptidos conocidos como hormonas de la neurohipófisis: la hormona antidiurética (ADH, arginina-vasopresina) y la oxitocina. Se trata de dos nonapéptidos que solo se diferencian en dos aminoácidos; ambas hormonas proceden de precursores de elevado peso molecular, y se almacenan en gránulos de secreción, asociadas a proteínas transportadoras específicas(neurofisinas). Las hormonas hipotalámicas se liberan de manera intermitente y las células blanco de la hipófisis anterior responden mejor a la administración intermitente de éstas hormonas que a una exposición continua.
Fig 01. El hipotálamo interviene en muchos sistemas hormonales.
[pic]
Hormonas hipotalámicas estimuladoras
Hormona liberadora de corticotropina (CRH)
LaCRH es activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH (producto derivado del gen determinante de la propiomelanocortina, POMPC). Está constituida por 41 aminoácidos y su secreción procede de neuronas hipotalámicas del núcleo paraventricular, núcleo supraóptico, núcleo arcuato y sistema límbico. Actúa fijándose a receptores específicos de las células corticotropicas y solo estimula la liberaciónhormonal en presencia de calcio. La concentración de AMPc aumenta paralelamente al efecto biológico, aumentando la concentración de RNA m de la POMC. El efecto estimulante de la CRH sobre la producción del AMPc es disminuido por los glucocorticoides.
Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH)
La GHRH pertenece a una familia de moléculas entre las que se encuentran lasecretina, el glucagón, el péptido intestinal vasoactivo (VIP) y el péptido gástrico inhibidor (GIP). El núcleo arqueado del hipotálamo es el lugar principal de producción de GHRH, aunque también existen algunas neuronas de GHRH en el núcleo ventromedial. La GHRH también está presente en la mucosa del intestino delgado. Presenta dos formas químicamente diferentes, de 40 y 44 aminoácidosrespectivamente, las cuales ejercen una cantidad de acciones sobre las células somatotrópicas. Después de fijarse a la membrana de las células hipofisarias , estimula la secreción de GH por un mecanismo dependiente de calcio y activa a la adenilciclasa, con la acumulación del AMPc. También activa el ciclo del fosfatidilinositol y ejercería una acción directa dentro de la célula mediante fosforilación de unaenzima ligada al gránulo secretorio. La GHRH aumenta también , la formación de nueva GH estimulando la trascripción del RNAm específico para GH, los efectos de la GHRH son bloqueados por la somatostatina y potenciados por los glucocorticoides.
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)
La GnRH actúa sobre los receptores hipofisarios de alta afinidad para estimular la produccióny liberación de FSH y LH. Al igual que otros neuropéptidos se sintetiza como parte de una gran prohormona que se cliva enzimáticamente y es modificada todavía más dentro de los gránulos secretorios; Se secreta principalmente por neuronas del área preóptica y está constituida por tan solo 10 aminoácidos. La acción de la LHRH sobre la hipófisis se inicia con la fijación a receptores específicos...
Regístrate para leer el documento completo.