enfoque conectivista en la era digital

Páginas: 17 (4184 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2013
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era
digital
Introducción
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de
aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales.
Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el
aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. En los últimos veinteaños, la
tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y
Aprendemos. Las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los
principios y procesos de aprendizaje, deben reflejar los ambientes sociales
subyacentes. Vaill enfatiza que “el aprendizaje debe constituir una forma de ser –un
conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos empleanpara tratar de mantenerse al corriente de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos,
inevitables, recurrentes…” (1996, p.42).
Hace tan solo cuarenta años, los aprendices, luego de completar la educación formal
requerida, ingresaban a una carrera que normalmente duraría toda su vida. El
desarrollo de la información era lento. La vida del conocimiento era medida en
décadas. Hoy, estosprincipios fundamentales han sido alterados. El conocimiento
crece exponencialmente. En muchos campos la vida del conocimiento se mide ahora
en meses y años. González (2004) describe los retos que genera la rápida
disminución de la vida del conocimiento:
“Uno de los factores más persuasivos es la reducción de la vida media del
conocimiento. La “vida media del conocimiento” es el lapso de tiempo quetranscurre entre el momento en el que el conocimiento es adquirido y el
momento en el que se vuelve obsoleto. La mitad de lo que es conocido hoy no
era conocido hace 10 años. La cantidad de conocimiento en el mundo se ha
duplicado en los últimos 10 años y se duplica cada 18 meses de acuerdo con
la Sociedad Americana de Entrenamiento y Documentación (ASTD, por sus
1 Diego Leal es investigadordel Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en Educación de la
Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. También trabaja con el Ministerio de Educación de Colombia, en donde
lidera el proyecto nacional de Uso de Nuevas Tecnologías y Metodologías en Educación Superior.
siglas en inglés). Para combatir la reducción en la vida media del
conocimiento, las organizacioneshan sido obligadas a desarrollar nuevos
métodos para llevar a cabo la capacitación.”
Algunas tendencias significativas en el aprendizaje:
• Muchos aprendices se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes, y
posiblemente sin relación entre sí, a lo largo de su vida.
• El aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de
aprendizaje. La educación formal ya noconstituye la mayor parte de nuestro
aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través
de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de
tareas laborales.
• El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje
y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos casos,
son lo mismo.
• La tecnologíaestá alterando (recableando2) nuestros cerebros. Las
herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.
• La organización y el individuo son organismos que aprenden. El aumento en
el interés por la gestión del conocimiento muestra la necesidad de una teoría
que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional.
• Muchos de los procesos manejadospreviamente por las teorías de
aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de
información) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnología.
• Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la
comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)
Antecedentes
Driscoll (2000) define el aprendizaje como “un cambio persistente en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Conectivismo
  • El Conectivismo
  • El conectivismo
  • Conectivismo
  • El Conectivismo
  • cultura conectivista
  • Mapa conectivista
  • Conectivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS