Enfoque Humanista
El enfoque humanista y de inclusión tiene una estrecha relación con el tema de tesis que lleva por nombre: La integración educativa de niños con necesidades educativas especiales al aula regular, para entender un poco más sobre dicha vinculación se realizó el texto siguiente.
Hoy en día la educación especial juega un papel fundamental en lasociedad, ya que atreves de los distintos mecanismos que se han implementado en todas las instituciones educativas, en su mayoría se está cumpliendo la gran parte de darle a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con cualquier discapacidad psíquica, física y motora las nuevas herramientas para que adquieran los conocimientos necesarios y de la misma manera puedan obtener una educaciónintegral, de calidad, donde no debe existir, ni la inclusión, ni discriminación alguna, ya sea por raza, género, sexo, discapacidad o cualquier otra índole con que puede contar el ser humano.
Mientras que el enfoque humanista garantiza el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones, oportunidades y en la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en loscambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un modelo de atención, llamado educación integral.
Por ello la educación especial, dentro de ella la integración o bien llamada actualmente inclusión educativa, tiene correlación importante con el enfoque humanista, ya que ambos están en el rescate de la diversidad de los humanos.
Ahora bien, en la actualidad la incorporación de personascon discapacidad a la educación es una prioridad para nuestra humanidad, requiriendo para ello de cambios significativos tendientes a favorecer un enfoque de inclusión, donde resulta importante que el enfoque de inclusión también tenga vinculación en el tema de tesis antes mencionado. Así pues el anterior enfoque desde su perspectiva menciona que el alumno que padezca alguna necesidad educativadebe ser incluido a la comunidad estudiantil, sin importar su padecimiento.
Ahora bien, el tema de tesis tiene objeto de estudio la integración educativa de niños con NEE al aula regular, se considera que el conocimiento de las necesidades educativas especiales puede ayudar a ambos grupos de escolares a progresar adecuadamente en los programas educativos normales.
Además, las deficiencias másfrecuentemente observadas son; problemas de lenguaje, deficiencia mental y otras alteraciones del desarrollo, cierto tipo de trastornos emocionales, o algunas alteraciones específicas del aprendizaje, como pueden ser las relacionadas con la memoria, pueden encontrarse otras deficiencias relacionadas con la audición, con la visión, con el desarrollo de la comunicación o con ciertas lesionescerebrales, entonces es importante rescatar que mediante ambos enfoques tanto el humanista como el integral ayudan en el objeto de estudio del tema de tesis, reflexionando que el psicólogo educativo tiene la tarea de guiar y auxiliar a los docentes, niños con NEE y grupo escolar a entender sobre la educación integral, para informarles sobre la ventajas que tiene dicha inclusión.TEMA 2: Enfoque Cognoscitivos
El cognoscitivismo es una corriente psicológica en la cual convergen varias teorías, las cuales son aportes teóricos del modelo conductista, todas ellas coinciden en el estudio de los procesos mentales tales como la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución de problemas, sin embargo, es necesario describir las teoríascognitivas para saber la perspectiva de cada una.
Por consiguiente, la primera teoría es el modelo de capacidades específicas que también se conoce como el modelo del proceso psicoeducativo, orientada a niños con capacidades diferentes para aprender, tal modelo según Thomas Sileo “se basó en el supuesto de que tales niños aprenden de manera diferente a sus compañeros y, por lo tanto, pueden...
Regístrate para leer el documento completo.