Enfoque Micropolítico De La I. E. Juana Cervantes De Bolognesi

Páginas: 5 (1126 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
UNIDAD DE POSGRADO

ANÁLISIS MICROPOLÍTICO
DE LA I.E.”JUANA CERVANTES DE BOLOGNESI”

Para la Asignatura de:
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
PROFESOR: Dr. ARTURO PORTILLA VALDIVIA

Elaborado por:
CÉSAR AUGUSTO COAGUILA CHÁVEZ

Arequipa-Perú
2012

INTRODUCCIÓN

Considerar a la escuela como un sistema político nospermite entenderla como una institución menos racional y burocrática de lo que tradicionalmente se ha creído que era. El enfoque micropolítico nos permite conocer y comprender lo que se denomina el "lado oscuro de la vida organizativa“ de las instituciones educativas.
La micropolítica se refiere al uso del poder formal e informal por los individuos y los grupos, a fin de alcanzar sus metas en lasorganizaciones. En gran parte, las acciones políticas resultan de las diferencias percibidas entre los individuos y los grupos, unidas a la motivación por usar el poder para ejercer influencia y/o proteger.
Las prácticas políticas no son exclusivas de las personas que ejercen la autoridad formal en la organización si bien son éstas las que se encuentran en mejores condiciones y tienen másposibilidades para llevarlas a cabo: controlando recompensas, insinuando recomendaciones, manipulando agendas, influyendo en las personas antes de las reuniones, forzando el consenso, seleccionando las cuestiones delicadas y adornando la información, etc.
Las micropolíticas se refieren a los procesos de regateo y negociación desarrollados de manera más implícita que explícita, informal que formal. "Lasmicropolíticas se orientan más a los intereses que a los fines, a las coaliciones que a los departamentos, a la influencia que a la autoridad a las estrategias que a los procedimientos"1
Un enfoque micropolítico considera que los actores particulares definen la toma de decisiones en términos de sus propios intereses – políticos, profesionales o personales-, por lo que las estrategias y tácticasestán determinadas en parte por la estructura e historia de los grupos2 . Ello implica ver la toma de decisiones como lugar propicio para la actividad política y considerar a los participantes como agentes políticos, con sus coaliciones y estrategias. "La capacidad para asegurar el respaldo institucional a los objetivos del grupo depende fundamentalmente del poder del grupo de interés y de lahabilidad de sus miembros para movilizar el apoyo de otras partes de la organización"3.

ANÁLISIS MICROPOLÍTICO DE LA I.E.”JUANA CERVANTES DE BOLOGNESI”

EL PODER

La Directora
Tiene una visión de la organización y gestión basadas en el control de la eficacia; es decir, se considera la ejecutiva de la institución educativa y por ello en cualquier reunión saca a relucir la normatividad vigente,______________________
1 BALL. St. (1989): La micropolítica de la escuela- Barcelona, Paidós/MEC.
2 BACHARACH, S. B. (1983): Consensus and power in school organizations. Final Report. lthaca, State Univ. of New York.
3 BUSH, T. (1988): Theories of Educational Management. London, Paul Chapman Pub.. (1a ed. 1986).

reclamando su estricto cumplimiento. Además, asume el control técnico y degestión: ya que no consulta ni informa de sus decisiones ni al sub director ni al personal jerárquico.

Por ello, estamos de acuerdo con Smyth (1989:179), cuando afirma que "La idea de un grupo - el de los líderes - que ejerce hegemonía y dominación sobre otro - el de los seguidores - es, en cierto sentido, una idea antieducativa. Si las escuelas han de ser ese tipo de lugares críticos que nosgustaría que fueran, los valores expresados y las actividades perseguidas han de ser consecuencia de un diálogo sobre la naturaleza de la escolaridad y lo que se considera importante en cuanto al desarrollo del niño, y no el resultado de un mandato burocrático o autocrático".

Los profesores
Definitivamente son apáticos acerca del poder y evitan la reflexión y el cuestionamiento en su gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Francisco bolognesi cervantes
  • Francisco Bolognesi Cervantes
  • Francisco Bolognesi Cervantes
  • Biografia De Juan De Cervantes
  • Francisco Bolognesi Cervantes
  • Francisco Bolognesi Cervantes
  • Enfoque De Derechos Modulo I
  • I. Enfoque De La Administracion Cientifica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS