Enfoque Sistemico Y Alcoholismo

Páginas: 8 (1914 palabras) Publicado: 17 de enero de 2013
ENFOQUE SISTEMICO Y EL ALCOHOLISMO
El alcoholismo es un estado capaz de convertirse en un principio organizador central alrededor del cual se estructura la vida de la familia (Steinglass). Resulta obvio que la dependencia del alcohol ejerce un impacto negativo en la mayoría de las familias. Y resulta curioso como a pesar de la magnitud de las consecuencias negativas, las familias terminan porir acomodándose al problema hasta el punto de pasar años soportando situaciones insufribles. Steinglass postula que debe haber algún factor que actúa como agente favorecedor del desarrollo de la conducta alcohólica que convierte a la familia en más vulnerable frente a ella. Y en este sentido señala al ambiente interno y la necesidad de mantenerlo estable como un componente de ese factorfavorecedor.
Ya se ha comentado que el ambiente interno de la familia ayuda a determinar cómo regula ésta su vida y sus relaciones con el exterior, de forma que su estabilidad contribuye al logro de los objetivos particulares de cada momento del ciclo vital. La conducta alcohólica impactará en el ambiente interno de la familia a través de su influencia sobre los mecanismos reguladores. Por ejemplo, lafamilia irá deformando las rutinas existentes para que encajen mejor con las pautas de consumo de bebida y con sus consecuencias.
Con respecto a los rituales familiares, hay que pensar que la conducta alcohólica tenderá a disgregar la ejecución de dichos rituales, y por tanto, para conservarlos la familia habrá de someterse a un sobreesfuerzo para que no sean quebrantados o invadidos por ella,cubriendo así mismo la necesidad de no excluir de dichos rituales al miembro alcohólico. La consecuencia última del impacto del alcoholismo sobre los rituales familiares será una pérdida de flexibilidad de la familia. Finalmente se producirá un fenómeno curioso con respecto a los episodios de solución de problemas a corto plazo: algunos aspectos claves de los procesos de solución de problemas llegan avincularse en tal medida con el alcoholismo, que solo se producen cuando hay consumo de bebidas. Por ejemplo, las conductas de enfrentamiento que tienen que desarrollar las familias en condiciones normales para protegerse de la manipulación de personas ajenas a ella pueden quedar vinculadas a los momentos de embriaguez. Con lo cual el episodio de intoxicación será un elemento del proceso por elcual la familia es capaz de defenderse de las hostilidades o agresiones del entorno. De esta manera la conducta alcohólica incluso podrá tener algunas “funciones” positivas en el mantenimiento de la estabilidad interna de la familia.
Por tanto, y si bien la conducta alcohólica de uno de los miembros de la familia pone en crisis por si misma su estabilidad interna, las modificaciones que introducenalgunas familias en sus conductas reguladoras para impedir un enfrentamiento definitivo producen finalmente una adaptación reactiva. El objetivo de dicha adaptación es reestablecer su estabilidad interna sin excluir al alcohólico y tiene el efecto paradójico de favorecer, en vez de obstaculizar la conducta de beber. Así, el alcoholismo que al principio era una fuerza desestabilizadora para elequilibrio interno de la familia se convierte con el tiempo en un importante elemento estabilizador, más allá del sufrimiento que produce.
Atender estas posibles hipótesis del funcionamiento familiar del alcohólico nos permite entender aspectos claves del tratamiento como:
- Las dificultades del paciente para dejar el consumo, que se perciben como resistencias al cambio
- Las conductasfamiliares que percibimos como facilitadoras o co-alcohólicas y que también pueden ser sentidas por los terapeutas como resistencias.
Así mismo, y al considerar la conducta alcohólica como un epifenómeno, es decir, como el emergente de una situación problemática, y no solamente como el problema en sí, el objetivo de tratamiento es el paciente en su contexto, con su familia. De esta conclusión se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoque sistemico y alcoholismo
  • ENFOQUE CLASICO Y ENFOQUE SISTEMICO
  • enfoque de sistema y enfoque tradicional
  • Enfoque sistemico
  • Enfoque de sistemas
  • Enfoque Sistemico
  • sistema y enfoques
  • ENFOQUE SISTÉMICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS