Enfoque Transgeneracional Terapia De Pareja

Páginas: 26 (6480 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
1.- TEMA: Enfoque Transgeneracional

2.- INTRODUCCION:
Los procesos psicológicos que forman al ser humano se dan en la familia, el individuo no nace de la nada, nace dentro de una familia que le brinda una estructura, que posee lenguaje, le marca las formas de afrontar las diversas situaciones de la vida, el modo de reaccionar einterrelacionarse.
Si tomamos en cuenta la parte fisiológica podemos mencionar que el ciclo de la vida comienza con el nacimiento y termina con la muerte, pero en cada una de sus etapas el ser humano se enlaza con diferentes generaciones, la generación de sus padres cuando son niños, la de sus contemporáneos cuando elige pareja y la de sus hijos cuando forma una familia.
Estas generaciones van influyendo enla creación de su propio estilo, que complementado a la época social marcará estilos de comportamiento que se seguirán manteniendo de generación en generación.
Al hablar de pareja, en la relación Conyugal según el enfoque transgeneracional debemos considerar la historia personal de cada cónyuge con respecto a la familia de origen, y de la influencia de los mismos en la dinámica de la pareja.
Nopodemos establecer una lógica lineal, ya que la autorregulación del sistema es muy importante, tomando en cuenta que esta se aplica desde una óptica circular, sistémica, histórica viendo al pasado necesario para entender las relaciones actuales.
Según este enfoque se presentan en el ser humano patrones intergeneracionales, estilos de comunicación que determinan la dinámica de la pareja.

3.-OBJETIVOS:

* Estudiar el enfoque transgeneracional como aporte significativo en la aplicación terapéutica familiar y de pareja.
* Identificar los diferentes autores y sus postulados.
* Generar nuevos conocimientos que aporten en nuestro ejercicio profesional futuro.

4.- MARCO TEÓRICO/ CONCEPTOS CLAVES

4.1.- TRANSMISIÓN TRANSGENERACIONAL.-
Este término se refiere a la cadena detransmisión de significaciones que se lega de generación en generación y que abarca ideales, mitos, modelos de identificación y enunciados discursivos que involucran lo dicho pero también lo que se omite por efecto de represión, de manera que tales enunciados adquieren la fuerza de mandatos cuya determinación es inconsciente. Lo inconsciente aspira a irrumpir y por lo tanto guarda una eficaciapotencial a través de la transmisión generacional.
Otra vertiente que participa en esta cadena de transmisión refiere a las huellas que no alcanzan representación simbólica, a aquellas impresiones que superan las posibilidades de tramitación psíquica y circulan en calidad de energía no ligada que se lega como herencia en su capacidad traumática.

4.2.-ORIGEN E HISTORIA DEL TÉRMINO.-
La temática de latransmisión transgeneracional de significaciones ha sido introducida por el Dr. I. Berenstein quien plantea que el medio social y familiar condiciona para el sujeto la forma de percibir, pensar y comunicarse. A partir de dos autores: Litz y Stierling, que escribieron acerca del tema "transmisión de la irracionalidad", va a profundizar esta cuestión desde su propia perspectiva, incorporando para lamisma un importante desarrollo.

De por sí el discurso cultural de cada época da cuenta de una cosmovisión predominante en un momento histórico dado, que va a favorecer ciertas formas de subjetividad y no otras y que otorga un abanico de ideales limitado, una visión peculiar de lo prescripto y de lo prohibido.

También las familias producen su cultura de grupo y en compleja articulación con elmedio social ésta participa de manera determinante para la constitución subjetiva.

4.3.-DESARROLLO DE LA PERPECTIVA VINCULAR .-

Se transmiten significaciones en un proceso que involucra aceptaciones y rechazos, un particular recorte que se organiza alrededor de ideales, mitos, modelos de identificación , creencias familiares, permisos y prohibiciones y que como tal al tiempo que provee una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terapia de pareja enfoque sistemico
  • Terapia De Pareja y Familia Con Enfoque Gestaltico
  • Terapia de pareja
  • terapia de pareja
  • Terapia Pareja
  • Terapia de Pareja
  • Terapia De Pareja
  • Terapia de pareja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS