Enfoques De Teorias De Relaciones Internacionales
ENFOQUE CLÁSICO | POSITIVOS | NEGATIVOS |
A. REALISMO POLÍTICO | * Debe estudiar el mundo tal como es y no como debería de ser. * El interés nacional, es movido, por el poder y por el interés de salvaguardar los mejores intereses. | * Toma al poder como la clave de todo. * El hombre es considerado como pecador, deseoso siempre de acrecentar su poder. |B. SOCIOLOGÍA INTERNACIONAL | * Estudio de RRII de ideas, conceptos y perspectivas. * Toda teoría de RRII tiene un componente valorativo y normativo. | * Considera a las RRII como disciplina autónoma y esto no permite que se puedan tener otros aportes de otras disciplinas. * No acepta la separación de aspectos nacionales e internacionales, ya que siempre están entrelazados. |
C.SOCIOLOGÍA HISTÓRICA | * El análisis de la sociedad exige una perspectiva histórica y sociológica en orden de su comprensión. * Tiene la capacidad de ser un entre social, es decir, la capacidad de adoptar una actitud social. | * El escaso éxito de este enfoque se debe al hegemonismo. * Es legitimidad y legalidad el uso del recurso de la fuerza armada por parte de los actores. |D. ESCUELA ESPAÑOLA | * Ciencia política y Sociología son dos disciplinas auxiliares de las RRII. * División en unidades políticas autónomas. | * No soluciona los problemas de definición y metodología. * Complejo relacional internacional. |
E. DERECHO INTERNACIONAL | * Las RRII solo encuentran sentido en el marco de la ciencia y del derecho internacional. * Paralelos a lanorma jurídica. | * Hegemonismo ignora a las RRII como disciplina científica. * Iusnaturalistas reducen a las RRII. |
F. FUNCIONALISMO | * Se estudia con más frecuencia en las concepciones científicas. * Su enfoque es una vía hacia la paz. | * El Estado, unidad dominante del sistema internacional. * Se basa en las funciones que se deben desempeñar dentro y fuera de un Estado. |ENFOQUE CIENTÍFICO | POSITIVOS | NEGATIVOS |
A. TEORÍA DE SISTEMAS | * Organizar la visión de la sociedad internacional con premisas de coherencias regularidad y persistencia. * Objetivo de construir una teoría general y partiendo de los isomorfismos de diversos sistemas conocidos o posibles. | * Presta su atención en el sistema internacional, interacciones entre Estados. *Teoría del comportamiento humano. |
B. EL HOMBRE Y LAS RRII | * El hombre reacciona ante su imagen del mundo. * El hombre es el que decide y depende de él, el rumbo que vayan a tomar las decisiones. | * El centro donde convergen las causas más importantes de la guerra, es en comportamiento del hombre. * El hombre es el que de cierta forma delimita hacia que punto se dirigen lasrelaciones entre Estados y dentro del Estado. |
C. TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN | * Se produce clara convergencia entre teoría y práctica * Se da el estudio de conflictos relativamente recientes. | * Se pueden dar a nivel nacional, regional y mundial, pero al tomar en cuenta solo una, se pueden dejar las demás por un lado. * La integración es compleja y multidimensional, y esto hace q suestudio sea complejo, algunas veces. |
D. TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES | * La integración como condición, como resultado. * Su alcance es teórico-metodológico. | * Consideración de la comunicación entre actores no estatales especialmente entre empresas multinacionales. * Se establecen relaciones causa-efecto, pero estos efectos pueden ser interminables. |
E. TEORÍA DEL ESTUDIO DELAS CAUSAS DE LA GUERRA | * Es necesario mantener el Status Quo, para evitar la guerra. * La indagación sobre la paz y la guerra se ha orientado por caminos de investigación científica. | * La guerra es un invento humano. * La guerra causa muchas pérdidas no solo políticas, sino que genera muchos más problemas. |
F. TEORÍA DEL CONFLICTO | * Manifestación inter grupal e...
Regístrate para leer el documento completo.