enfriamiento cadaverico
El hombre es un animal homeotermo cuya temperatura corporal se mantiene constante gracias a un conjunto de procesos exotérmicos. El cese de estos fenómenos dará alenfriamiento progresivo del cadáver (algor mortis).
En términos muy generales, el enfriamiento cadavérico trascurre de forma gradual, disminuyendo la temperatura de modo progresivo hasta igualarse con ladel medio ambiente
Tal formulación, no es absolutamente exacta, al menos en los primeros momentos del proceso; en efecto, el calor corporal del cadáver suele conservarse durante un cierto tiempodespués de la muerte y aun aumentar en ciertas circunstancias.
Período de equilibrio térmico: en ciertos casos, la curva de enfriamiento muestra una meseta inicial, en la cual se mantiene en equilibriola temperatura que tenía el cadáver al momento de la muerte.
Hipertermia post mortem: este fenómeno se produce en las siguientes circunstancias: cuando se ha perturbado hondamente antes de la muertela regulación térmica, como en los casos de insolación y en algunos trastornos neurológicos; cuando ha habido en los músculos un aumento extraordinario en la producción de calor, especialmente enlas muertes por convulsiones (tétanos, intoxicación estrícnica) o cuando ha habido una excesiva actividad bacteriana, como en los estados sépticos, cólera, etc.
Evolución del proceso
El enfriamientose inicia por los pies, manos y cara, que están fríos a las dos horas después de la muerte. Se extiende luego a las extremidades, pecho y dorso. Finalmente se enfrían vientre, axilas y cuello. Losórganos abdominales profundos conservan el calor por mucho tiempo, incluso por 24 horas.
El enfriamiento al tacto sería completo de las 8 a las 17 horas; más a menudos de 10 a12 horas después de lamuerte. Si la comprobación se hace mediante el termómetro no se establece totalmente hasta las 24 horas.
1) Causa de la muerte: las enfermedades crónicas y las hemorragias dan lugar a un rápido...
Regístrate para leer el documento completo.