Enriquecimiento ambiental
Los cambios en los elementos físicos que componen una instalación, así como la adición de objetos nuevos, pueden estimular conductas naturales tal y como ilustran los siguientes ejemplos:
• estanques o barrizales para bañarse o revolcarse;
• vegetación, natural o artificial, que dé sombra o sirva de barrera visual;
• mobiliario (cuerdas, ramas, etc.) que se cambia de lugar,se añade o suprime de la instalación para crear nuevos trayectos y estimular conductas de exploración;
• mobiliario no estático que haga imprevisibles los desplazamientos;
• variedad de sustratos que estimulen el tacto u ofrezcan ocasión de escarbar;
• uso de la dimensión vertical además de la horizontal, cuando sea apropiado, para incrementar o mejorar el uso de espacios limitados.Manejo diario
Variar el modo de repartir la comida puede ser un método de enriquecimiento eficaz. Algunos ejemplos son
• repartir, extender y esconder la comida por toda la instalación;
• graduar el procesamiento de la comida que debe efectuar el animal (por ejemplo, alimento entero o troceado);
• variar las horas de reparto de la comida, ya sea al azar o en función de alguna conducta oacontecimiento;
• usar comederos manipulables que exijan un esfuerzo por parte del animal para obtener la comida y le sirvan de entretenimiento (tubos con agujeros en toda su superficie y rellenos con pequeñas porciones de comida, alimento dentro de una caja dentro de una caja dentro de una caja o termiteros artificiales.)
Los animales que han adoptado conductas estereotipadas (aquellas que sonfijas, invariables, carecen de función conocida y se manifiestan típicamente cuando los animales se hallan estresados o aburridos) pueden beneficiarse del enriquecimiento. Por ejemplo, al esparcir comida u olores a lo largo de los itinerarios que suele recorrer un animal, los cuidadores pueden estimularlo a hacer uso de conductas naturales de exploración. Estos animales pueden entonces investigarzonas por las que no transitan habitualmente y combatir así, e incluso hacer disminuir, los comportamientos no deseados.
Los programas de adiestramiento pueden también desempeñar un papel importante en los planes de enriquecimiento. Mediante el uso de técnicas de condicionamiento operativo los cuidadores pueden condicionar a los animales para que colaboren voluntariamente en los exámenes físicoseliminando así la necesidad de utilizar métodos de inmovilización físicos o químicos. El adiestramiento no sólo mejora las condiciones para los cuidados físicos sino que puede ofrecer a los animales la posibilidad de tomar decisiones y enfrentarse a desafíos mentales. Las sesiones de adiestramiento complejo pueden estimular a los animales a solucionar problemas y a determinar consecuenciasgratificantes de sus actos. La interacción con el cuidador asociada a las sesiones de adiestramiento puede ser también beneficiosa para el animal, sobre todo para aquellos que viven solos.
Agrupaciones sociales
Las agrupaciones sociales formadas en cautividad deberían asemejarse a las que se observan en el medio natural para una misma especie (Forthman-Quick, 1984; Tudge, 1992.) Muchas especies seacicalan, juegan y se cortejan siguiendo una jerarquía social (Tudge, 1992.) Incluso sin intervenir en estas actividades, los animales que forman parte de un grupo socializado interactúan con él con frecuencia de un modo u otro, ya sea al comer, al marcar el territorio o involucrándose en ciertas conductas sociales. Los responsables del bienestar animal y los directores de zoos deben aceptar laimportancia de las agrupaciones sociales naturales en la vida de los animales y tener en cuenta cuál es la estructura social característica de la especie a la hora de diseñar y mantener una instalación. Algunos ejemplos de enriquecimiento social son
• alojar a los animales sociales junto a otros especimenes adecuados de su propia especie;
• añadir barreras visuales (vegetación, mobiliario) a la...
Regístrate para leer el documento completo.