Ensallo 2
CHILLÁN Jorge Castillo Sepúlveda
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO:
SEGUNDO AÑO MEDIO
Nombre : ______________________________________
Fecha : __________ /marzo/ 2011
Puntaje : _________ / 62puntos
NOTA:
ÍTEM I: FACTORES DE LA COMUNICACIÓN –
FUNCIONES DEL LENGUAJE (2 pts. c/u)
1. En la expresión: “¡Puchas! Por desgracia tengo clases con este profesor nuevamente. Me carga su asignatura”, predomina la función:
A) Apelativa.
B) Expresiva.
C) Estética.
D) Representativa.
E) Metalingüística._______________________________________________
2. ¿En cual de los siguientes enunciados predomina la función apelativa del lenguaje?
A) Maneje con cuidado. Aquí no sobran niños.
B) El estado del paciente es bastante grave.
C) Ojos que no ven, corazón que no siente.
D) Me siento muy feliz de estar aquí.
E) Este trabajo me tiene chato.
_______________________________________________
3. En una situacióncomunicativa ¿quién desempeña la función de “decodificar”?
I. El emisor.
II. El receptor.
III. El canal.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y II.
E) I, II y III.
_______________________________________________
4. Observa la siguiente situación:
En medio de una clase de Lenguaje, el profesor se dirige a un alumno y se entabla el siguiente diálogo:
PROFESOR:Dígame usted, ¿cómo define la palabra “embaucador”?
ALUMNO: “embaucador” es una persona que trata de engañar a otra para sacar algún provecho.
¿Qué funciones del lenguaje están presentes en la situación anterior?
A) Función apelativa y representativa.
B) Función metalingüística y lírica.
C) Función referencial y de contacto.
D) Función apelativa y metalingüística.
E) Funciónreferencial y metalingüística.
5. En un situación comunicativa ¿a qué se refiere la función de “decodificar”?
A) Seleccionar dentro del código de la lengua las señales que se van a emitir.
B) Interpretar el mensaje según el código en el cual fue enviado.
C) Combinar las señales o signos de la lengua para construir un mensaje.
D) Analizar los posibles errores en el canal de comunicación.
E)Considerar el contexto de producción en que se emiten los mensajes.
_______________________________________________
-¿Qué gigantes? – dijo Sancho Panza.
- Aquellos que allí ves – respondió su amo -, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi 10 metros.
- Mire usted, señor– respondió Sancho- que aquellos que allí están no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellosparecen brazos son las aspas, que, con la fuerza del viento, hacen andar la piedra del molino.
(El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, I, 8, Miguel de Cervantes)
6. En el diálogo producido entre Don Quijote y Sancho, el rol de receptor le corresponde a:
A) Don Quijote.
B) Sancho.
C) El narrador.
D) Don Quijote y Sancho.
E) El narrador y Don Quijote.
7. El emisor del enunciado“respondió su amo” es:
A) Don Quijote.
B) Sancho.
C) El narrador.
D) El lector.
E) El dramaturgo.
_______________________________________________
8. Completa el siguiente enunciado:
“La función expresiva se centra en el ___________ y la función referencial en el _________.”
A) código - mensaje
B) emisor - receptor
C) mensaje - emisor
D) emisor -mensaje
E) emisor - contexto
PUNTAJE ÍTEM I: ________ - 16 puntos
ÍTEM II: GÉNEROS LITERARIOS
(2 pts. c/u)
“Ese día inolvidable, nosotros salimos temprano y llevamos un equipo que nos había costado mucho armar porque nadie quería arriesgar las piernas por nada. Yo era muy joven y recién debutaba en primera y quería ganarme el puesto de centro delantero con olfato para el...
Regístrate para leer el documento completo.