Ensallo De El Libro De Los Abrazos
Uno de los temas que aborda es el lenguaje que lo relaciona con los beneficios que nos da a la sociedad, y como es inevitable usarlo, es la base para que podamos entendernos unosy otros, como lo dice en el fragmento de la casa de las palabras:
“Los poetas abrían los frascos, probaban palabras con el dedo y entonces se relamían o fruncían la nariz. Los poetas andaban en busca de palabras que no conocían, y también buscaban palabras que conocían y habían perdido”(Galeano)
En donde los poetas somos nosotros, la casa de las palabras representa nuestra gama de palabrasque nosotros conocemos y las cuales para poder comunicarnos siempre buscamos cual es la adecuada, por eso cada palabra que usamos tiene un significado propio, para que los demás puedan entendernos, a veces utilizamos cierto tipo de lenguaje que nos olvidamos de que existen mas palabras, por ejemplo cuando alguien dice que tiene un lenguaje culto, utiliza cierto tipo de palabras y solo se limita adecir esas, puede que conozca las que se utilizan en un lenguaje coloquial pero por su ideología no las usa por que lo tacharían de no saber hablar bien.
Pero también existe el silencio, esos intervalos en los que el habla no se hace presente, y en libro Galeano lo marca muy bien, porque si somos observadores hay páginas que están en blanco y eso es como si estuviéramos en silencio, eso me agradóbastante del autor ya que a veces necesitamos de un momento para nosotros, de un silencio para descansar sin embargo también nos lo muestra como una represión, que al callar ya somos nada, como lo marca en el fragmento de Celebración de la voz humana/1 que dice:
“Los indios shuar, los llamados jíbaros, cortan la cabeza del vencido. La cortan y la reducen hasta que cabe en un puño para que elvencido no resucite. Pero el vencido no esta del todo vencido hasta que le cierran la boca. Por eso le cosen los labios con una fibra que jamás se pudre”
Como podemos ver el lenguaje es muy importante para nuestra vida, ya que si no lo tuviéramos no podríamos expresar lo que somos y en eso caso tal vez ni siquiera existiríamos porque para poder vivir necesitamos de la relación que tenemos con losdemás, no siempre usamos el habla como medio de comunicación también podemos valernos de nuestro cuerpo como lo dice en La voz de la celebración de la voz humana/2 donde Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, se salvaron porque pudieron hablarse, con golpes a través de la pared. También podemos citar a Vygotsky que decía:
“El desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio ytransmisión del conocimiento en un medio comunicativo y social donde el lenguaje es el principal vehículo de esos procesos y es lo que influye decisivamente en el desarrollo de la mente. El pensamiento pasa por diferentes fases antes de formular palabras la cual nos lleva a un lenguaje externo (fonético) y lenguaje interno.”
Y para recalcar esto de el uso del lenguaje Pedro Salinas, poeta español,dice: “la persona que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, aún menos”; con lo cual nos quiere dar a entender que para una sociedad es indispensable que sus miembros conozcan su lengua o idioma, porque a través del habla cada persona refleja su personalidad y la comunidad a la que pertenece.
Y ya que el lenguaje es el medio por el cual todos nos comunicamos podemos ver que también...
Regístrate para leer el documento completo.