ensauyo la patria del criollo

Páginas: 9 (2049 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
MARCO TEÓRICO
TEMA:
MODO DE VIDA

1.- MODO DE VIDA
Condiciones económicas de un grupo de individuos o de una determinada población, donde los miembros de ella utilizan y desarrollan sus condiciones de vida. De forma general podemos plantear que el modo de vida expresa en un lugar y momento histórico determinado la lengua, las creencias religiosas, las culturas, las tradiciones y laautoconciencia por lo que le da un carácter nacional. Sin embargo, particularidades que se manifiestan a nivel de micro ambiente y determinados grupos como la ocupación, el nivel económico, el nivel intelectual, el lugar donde viven y otros, hacen que el modo de vida tenga aspectos cualitativos y cuantitativos como el nivel de vida y la calidad de vida.

1.2 Nivel de vida
 
Nivel de satisfacción delas necesidades materiales y espirituales de los miembros de la sociedad que se evalúa a partir del bienestar cultural, aseguramiento de vivienda, alimentación, ropa, desarrollo de la educación, el servicio cultural y de salud pública, el tiempo de trabajo, la seguridad social, el desarrollo del transporte y el comercio. De la misma forma el nivel de ingresos real de la población, valores de lasmercancías y los servicios, el crecimiento de los fondos sociales de consumo, los procesos demográficos y otros, son aspectos que relacionados con el desarrollo de las fuerzas productivas, las ciencias y la técnica nos dan el nivel de vida de las relaciones de producción por su utilización social.

1.3 Calidad de vida
 
Nivel o interrelación de dos aspectos de la existencia humana, la posibilidaddel desarrollo total de la personalidad humana y la posibilidad de la satisfacción con la vida. El primero es convencional y objetivo; el segundo es subjetivo. El aspecto objetivo está dado por las posibilidades de manifestación de desarrollo y la utilización del potencial intelectual, emocional y creador del hombre. El aspecto subjetivo determina que la calidad de vida será más alta mientrasmayor sea la satisfacción de los individuos con la vida en dependencia del grado de realización de sus aspiraciones.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1226/1/






2.- Condiciones de Vida
Es el espacio donde se insertan los estilos de vida, y Corresponde a las características a nivel de grupo social. Se incluyen las características: - Medio Laboral. - Nivel educativo- Acceso a Bienes y Servicios - Otras condicionantes ambientales y materiales
Existen Factores determinantes de la incidencia y distribución en la población. Uno de esos factores determinantes son las desigualdades sociales, que causan efectos en la población. Las desigualdades detectadas entre grupos diferentes son la expresión de la falta de equidad. (Castellano, P).
Las condiciones de vidase utilizan para identificar diferencias entre poblaciones. Existen conceptos para caracterizar dicha desigualdad, así como Existen instrumentos para medirla.
2.1 Pobreza
Incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable. Situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.
Sepuede definir en términos absolutos o relativos en relación a: Necesidades, Nivel de Vida, Limitación de recursos, Carencia de seguridad básica, Falta de reconocimiento de Derechos, Exclusión, Desigualdad, etc.
Superar la pobreza humana se distingue de: Empobrecimiento de múltiples dimensiones. Se refiere a la privación en cuanto a la capacidad más esencial de la vida, incluso vivir una vida largay saludable, tener conocimientos, tener aprovisionamiento económico suficiente y participar plenamente en la vida en la comunidad. Pobreza de Ingreso: Privación del Ingreso (dimensión única).
2.1.1 Exclusión Social
Existencia de poblaciones sin opciones de incorporación e integración al desarrollo y a sus beneficios, con ruptura de la cohesión social. Se reconoce como la falta de acceso a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patria Del Criollo
  • La patria del criollo
  • La patria del criollo
  • La Patria Del Criollo
  • La patria del criollo
  • La patria del criollo
  • La Patria Del Criollo
  • La patria del criollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS