ENSAYO “MARCO LÓGICO, IMPORTANCIA
Y PRINCIPALES INSTITUCIONES A NIVEL MUNDIAL QUE LO UTILIZAN”
INTRODUCCION
Hoy en día, la creciente necesidad de plantear proyectos de inversión es frecuentepuesto que
estamos inmersos en un proceso de globalización donde las oportunidades de crecimiento están a
la mano; sin embargo, debe tenerse una base sólida y sostenida sobre la cual se edifica toda unapropuesta que conlleve desembolso de recursos que sean aprovechados para crear valor en una
organización (o a nivel personal) y que genere utilidad o rentabilidad. De tal manera que cuando
se habladel marco lógico de una propuesta nos referimos a una herramienta que nos facilita el
proceso de conceptualización para diseñar, ejecutar, evaluar y controlar los resultados obtenidos.
DESARROLLOLa Metodología del Marco Lógico (MML) permite identificar, preparar, evaluar, dar seguimiento
y controlar proyectos y programas asignando recursos y estableciendo objetivos estratégicosencaminando la dirección de planificación y acción a largo plazo, formulando planes y políticas a
nivel de sectores o territorios cuyas gestiones facilitan la integración de todas las partes
involucradas enel proceso de programación y administración, así como la evaluación del impacto
y cumplimiento de sus propias metas. 1. Los autores Ortegón, Pacheco y Prieto se enfoca en tres
niveles básicos:estratégico: donde diseñar planes y estrategias macroeconómicas visualizan las
prioridades de un país sobre qué se quiere hacer, cómo, con quién y para quién; programático:
donde la participación de lasinstituciones es vital para crear políticas sectoriales, regionales y
locales; operativo: en el cual se diseñan y ejecutan propuestas de distinta índole con fines
específicos, con interacción verticaly horizontal de los beneficiarios buscando reducir el riesgo y
la incertidumbre
La MML responde a tres necesidades básicas: proyectos que carecen de dirección y objetivos,
poca definición del...
Regístrate para leer el documento completo.