Ensayo 1 Principios b sicos de la naturaleza p

Páginas: 6 (1325 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA


ALUMNA: FAVELA ZÚÑIGA PERLA CECILIA

GRUPO: 001




PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA





MAESTRO: M.A. ALEJANDRO BARRERA DOMINGUEZ

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA A, 28 DE FEBRERO DEL 2014





En este ensayo se hablara sobre el origen de la vida, es uno de los temas más fascinantes en las ciencias naturales se encuentra en el tema dela vida, ¿Cómo y cuándo se originó la vida?, La vida es resultado de una generación espontanea de la vida inerte que a través de millones de años se abrió paso para que ciertas moléculas lograran duplicarse dando origen a procesos que hoy llamamos vida, o fue la vida sembrada o bien por un ser superior (teoría religiosa) o bien llegó procedente en piedras u otros objetos procedentes del espacio yque de alguna forma estas “semillas” encontraron el terreno propicio para duplicarse y generar la vida (teoría de la panspermia).

Como se puede apreciar encontramos toda una rama de la ciencia en la biología que trata de explicarnos sobre el cómo se originó la vida, y en nuestro interior también es una pregunta de acuciosamente y frecuentemente viene a nuestra mente y de alguna forma encontrarrespuesta nos define en muchos campos, como son nuestras creencias y principios. Para nuestro caso vamos a dar un vistazo a las teorías de la vida desde la biología que es el campo de acción de este blog.





















Desde que el hombre tuvo la capacidad de pesar y de razonar, se empezó a preguntar como surgió la vida, surgiendo así uno de los problemas más complejos y difíciles que seha planteado el ser humano, en su afán de encontrar una respuesta, se intento solucionarlo mediante explicaciones religiosas, mitológicas y científicas, a partir de estas últimas han surgido varias teorías y otras han sido descartadas.

Se estima que el universo se formó hace aproximadamente veinte mil millones de años.
“El Big Bang” como se conoce la gran explosión que se produjo, dispersó porel espacio una masa colosal de polvos y gases calientes. Se calcula que la Tierra se formó hace unos cinco mil millones de años, pero no sabe con exactitud cómo. Simplificando mucho esa evolución, se supone que la gravedad favoreció la formación de una nebulosa compuesta por gases y partículas fueron agrupándose y transformándose poco a poco hasta formar los planetas.

El problema que plantea elconocimiento del origen de la vida, viene desde tiempos inmemoriales preocupando al pensamiento humano. No existe sistema filosófico ni pensador de merecido renombre que no hayan dado a este problema la mayor atención. En las diferentes épocas y distintos niveles del desarrollo cultural, al problema del origen de la vida se le aplicaban soluciones diversas, pero siempre se ha originado en torno aél una encarnizada lucha ideológica entre los dos campos filosóficos irreconciliables: materialismo e idealismo.

De ahí que, al observar la naturaleza que nos rodea, tratamos de dividirla en mundo de los seres vivos y mundo inanimado, o lo que es lo mismo, inorgánico. Sabido es que el mundo de los seres vivos está representado por una enorme variedad de especies animales y vegetales.

Si la vidaes de naturaleza material, estudiando las leyes que la rigen podemos y debemos hacer lo posible por modificar o transformar conscientemente y en el sentido anhelado a los seres vivos. Ahora bien, si todo lo que sabemos vivo ha sido creado por un principio espiritual, cuya esencia no nos es dable conocer, deberemos limitarnos a contemplar pasivamente la naturaleza viva, incapaces ante fenómenosque se estiman no accesibles a nuestros conocimientos, a los cuales se atribuye un origen sobrenatural.
En la Tierra al principio sólo había volcanes y rocas. El vapor de agua procedente de los volcanes formaban enormes nubes, que causaban lluvias torrenciales; ése fue el origen de
los primeros mares, que se caracterizaban por ser muy calientes y ácidos.
Los contenientes y los suelos oceánicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios B Sicos De La Naturaleza
  • 1 Principios B Sicos
  • 1 Fotograf A Principios B Sicos
  • 01 Principios b sicos de contabilidad 1
  • Principios B Sicos
  • Siete Principios B Sicos
  • Principios B sicos de LabVIEW
  • Principios b sicos de calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS