Ensayo 1

Páginas: 5 (1025 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
TRASNPORTE URBANO – PERU

El transporte en el Perú
En el Perú, el sector transporte genera la mayor dependencia exterior del petróleo y encadena al país a un combustible fósil limitado -escaso y caro-, causando, además, problemas de contaminación, ruido y un impacto visual y de ocupación del espacio urbano nada despreciable.
El transporte urbano en las ciudades del Perú, particularmenteLima, es extremadamente caótico, reflejando un nivel de informalidad y siniestralidad insoportables. La inseguridad y el maltrato que sufren los usuarios de las grandes ciudades del Perú es casi una norma de vida. La falta de respeto hacia el peatón y el ciclista crean la sensación de una incuestionable dictadura del transporte privado sobre el transporte público.

Estrategia integral del transportesostenible
El transporte en Lima es uno de los problemas más acuciantes que cualquier gobierno municipal deberá abordar e implica elaborar una estrategia integral a muy largo plazo de transformación del sistema de transporte de personas y mercancías, acoplado a un proceso de transformación del modelo energético peruano. El peatón, el ciclista y el transporte público deben ser los elementoscentrales de una estrategia nacional de movilidad sostenible
Los países emergentes, pero en vías de desarrollo como el Perú presentan un sistema de transporte de personas y mercancías con un nivel de desarrollo intermedio desorganizado, ineficiente y caótico. Los sistemas de transporte con un desarrollo intermedio permiten un amplio margen acción para el establecimiento de un crecimiento ordenado,eficiente y sostenible del sector transporte en el Perú.
Esta afirmación implica que si el proceso de transformación del modelo energético se inicia cuanto antes no serán necesarios costosos, profundos y traumáticos cambios como los que experimentan actualmente los países más industrializados con un transporte privado más masificado y grandes volúmenes de transporte de mercancías.
Experiencias demovilidad sostenible en el mundo
Existe una gran cantidad de experiencias a nivel mundial sobre Estrategias de Movilidad Sostenible aplicadas con particular éxito y que han transformado radicalmente el transporte en grandes ciudades europeas.
Ejes centrales de una estrategia de movilidad sostenible
Los ejes centrales de una estrategia de transformación del sector transporte, tanto para eltransporte urbano como de mercancías, son los siguientes:
Elaborar políticas de movilidad y transporte sostenible basadas en priorizar los desplazamientos no motorizados en las grandes ciudades y desmotivar el uso del transporte privado (infraestructuras de vías ciclistas y vías peatonales, planificación urbanística favorable a un transporte, y movilidad sostenible en nuevos desarrollos urbanísticos,peajes de acceso a centros urbanos, zonas de aparcamiento disuasivo en nudos de integración modal, prohibición de zonas históricas al transporte privado y acceso limitado al transporte de mercancías).
Establecimiento de una política de inversión en infraestructuras que minimice el crecimiento de la movilidad motorizada privada (transformación sistemática y planificada de la vía pública,reducción/congelación de la construcción de nuevas infraestructuras viales, incremento del espacio público para ciudadanos, áreas libres de tráfico, reducción de la presión automovilística, prioridad y protección de zonas de desplazamiento no motorizado), que incentive el uso de modos de transporte eficiente y menor impacto medioambiental (urbanismo sostenible, desplazamientos a pie, en bicicleta otransporte público) y que fomente el empleo racional del coche convencional (uso compartido o empleo solo en largas distancias).
Establecimiento de un conjunto de impuestos al uso del coche privado en función de los kilómetros recorridos y que incluya los costos medio ambientales derivados de la contaminación atmosférica, la ocupación del espacio público y el ruido y los efectos sobre la salud pública....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • ensayo 1
  • ensayo 1
  • ENSAYO 1
  • ensayo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS