Ensayo 1
entre secundarios y universitarios?
Luego de un movimiento estudiantil que volvió a poner en el tapete las
fallas estructurales de un sistema que ampliadesigualdades y segrega a
la mayoría, vivimos un momento de recuperar fuerzas para seguir
dando una lucha de ideas y fundamentos contra la institucionalidad.
Muchos en algún momento nos hemos sentidofrustrados en este
2012, por que no entendemos a nuestros compañeros que ya no
repletan las movilizaciones o que ni siquiera se quieren debatir temas
que van en beneficio del movimiento. Es por estoque necesitamos
darle un golpe anímico a nuestros espacios, algo que permita unir a los
convencidos y convencer de mejor manera a los despreocupados.
Este sistema que oprime el libre pensamiento yel ímpetu de los
jóvenes que quieren tener una sociedad mejor, inclusiva y con un
carácter ideológico político claro, que incluya a la ciudadanía en la toma
de decisiones, es el que nosindividualiza para así crear diferencias que
nos separen y perdamos fuerza. Es por esto que como estudiantes,
queremos empezar dando el ejemplo, y es por esto que hacemos un
llamado a unirnos, en un espacioque nos permita construir en
diversidad, en comenzar la construcción popular de organización de
base y desde la educación cumplir un rol de ente critico y movilizador
de la sociedad.
Es necesariodesfragmentar, crear política, redefiniendo este concepto
tan mal utilizado por los partidos políticos actuales. La política la
construimos en el día a día, en el hogar, la calle, el negocio de laesquina y por supuesto la escuela y la universidad.
Invitamos a hacer esta reflexión y los esperamos el próximo 10 de
Septiembre a las 18:00hrs. En la ex estación de trenes de La Serena
para lo queserá el primer pleno de estudiantes universitarios y
secundarios de la región de Coquimbo. Porque esta lucha no termina y
necesitamos seguir adelante por un futuro mejor.
Estudiantes Movilizados...
Regístrate para leer el documento completo.