Ensayo 14
6 O AÑO BÁSICO
ENSAYO N° 14
ÍTEM I: COMPRENSIÓN LECTORA
Lee comprensivamente y ennegrece la alternativa correcta en la hoja de respuesta. (2 puntos c/u).
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 1 a 10:
Solo el 11% de los chilenos se alimenta de modo adecuado
ESTUDIO DE LA UC SOBRE HÁBITOS ALIMENTARIOS
Uno de los aspectos más preocupantes de esteinforme anual tiene que ver con la precocidad
de la instalación de varios índices malos de salud.
A un año de la entrega del primer resultado del Índice Aliméntate Sano, desarrollado por
el Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas de la Pontificia Universidad
Católica de Chile (Cnmec), los resultados vuelven a ser alarmantes.
En lo medular, solo el 11% de los chilenos se alimenta delmodo adecuado, es decir, con una
dieta mediterránea.
Y respecto de las consecuencias de esa mala alimentación, el efecto más negativo que se
desprende del estudio es la aparición y propagación del llamado Síndrome Metabólico,
antesala de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad.
Según los datos recogidos a 30 mil chilenos veinteañeros y treintañeros a través deuna
plataforma web, el 25% presenta esta condición de riesgo.
Eso se manifiesta en otros datos obtenidos, como que el 45% tiene la presión arterial elevada,
el 40% la glicemia y el 46% su perímetro abdominal.
“Que gente joven presente a esas alturas Síndrome Metabólico es preocupante. Debiera
extrañarnos que mujeres u hombres de 25 años tengan la glicemia o la presión arterial
elevadas, pero mássorprendente aún es que sumen tres componentes de riesgo fuera de
los valores normales. ¿Qué podemos esperar para la salud futura de estas personas?”,
sentencia el doctor Federico Leighton, director del Centro que realizó este estudio.
PAIS@LAHORA.CL miércoles 7 de diciembre de 2011.
1
El epígrafe de la noticia es:
a) Estudios de la UC sobre hábitos alimentarios.
b) Solo el 11% de los chilenosse alimenta de modo adecuado.
c) Uno de los aspectos más preocupantes de este informe anual tiene que ver con la
precocidad de la instalación de varios índices malos de salud.
d) Ninguna de las anteriores.
DERECHOS RESERVADOS
177
BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
6 O AÑO BÁSICO
2
ENSAYO N o 14
El primer párrafo del texto se llama:
a) Introducción.
b) Prólogo.
c) Lead.
d) Bajada.3
El cuerpo de la noticia tiene:
a) Cinco párrafos.
b) Seis párrafos.
c) Siete párrafos.
d) Ocho párrafos.
4
Del segundo párrafo se infiere que:
a) Todos los chilenos se alimentan mal.
b) El 89% de los chilenos se alimenta mal.
c) La mayoría de los chilenos se alimenta bien.
d) Alternativas a y b.
5
El Síndrome Metabólico está relacionado con:
a) La mala alimentación.
b)Enfermedades crónicas.
c) Enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y obesidad.
d) Todas las anteriores.
6
Según el texto, las personas que presentan el Síndrome Metabólico son:
a) Los jóvenes.
b) Los ancianos.
c) Los adultos.
d) Todas las anteriores.
DERECHOS RESERVADOS
178
BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
7
6 O AÑO BÁSICO
El último término dela oración ennegrecida del primer párrafo se refiere a:
a) Lo preocupante de la situación.
b) Que la situación ha alarmado a la mayoría de la población.
c) Que la situación no tiene solución.
d) Todas las anteriores.
8
Según el texto, los componentes de riesgo que se advierten además de los normales son:
a) Dos.
b) Tres.
c) Uno.
d) Cuatro.
9
Lo ennegrecido en el último párrafocorresponde a una:
a) Oración no proposicional.
b) Oración interrogativa.
c) Oración exclamativa.
d) Frase interrogativa.
10
La palabra “sentencia”, en el texto, quiere decir:
a) Dictamina.
b) Resuelve.
c) Concluye.
d) Alude.
11
La estructura de un texto argumentativo es:
a) Conclusión, tesis y argumentación.
b) Tesis, argumentación y conclusión.
c) Argumentación, tesis y conclusión.
d)...
Regístrate para leer el documento completo.