Ensayo actualidades
Es este otro problema grave de los países capitalistas en especial de los atrasados y dependientes.
La inflación y el desempleo son fenómenos inherentes al sistema capitalista.
En forma amplia se mencionan sistemas de mercado, en los que se emplea el diseño para intercambiar mercancía.
Inflación
La inflación es un fenómeno típicamentecapitalista y constituye un problema estructural, que afecta a las economias mercantiles es decir abarca ala sociedad en conjunto y depende del funcionamiento total de la economia
La inflacion, es un proceso sostenido y generalizado de precios, que constituye la manifestación evidente del dicho fenómeno.
• Vista de la Production:
La inflacion se presenta como desequilibrio entre la ofertatotal, o sea la production global de la sociedad de la demanda total. Este equilibrio puede ser causado por insuficiencia de la oferta en relacion con la demanda, o por exceso de demanda en relacion con oferta.
• Desde el Punto de Vista de la Circulacion;
Se explica por un desequilibrio de Dinero Circulante, en relacion con las necesidades de la produccion. En este caso, eldesequilibrio puede ser causado por insuficiencia de la produccion en cuanto al circulante o por exceso de dinero circulante en relacion con la produccion de mercancias y servicios; es decir, hay exceso de medico de pago en relacion con la produccion de bienes y servicios.
Uno de los mecanismos que se emplean para que disminuya la tasa de ganancias es precisamente el aumento de precios, queprovoca la inflacion y retardar la llegada de la crisis.
• EMISION EXCESIVA DE CIRCULANTE QUE NO ESTA RESPALDADO POR LA PRODUCCION:
El Estado ha utilizado cada vez mas mecanismos de politica monetaria para incrementar sus recursos, como es el caso de la emision monetaria. En terminos generales, estan emision monetaria han sido excesiva en relacion con las necesidades de la produccion ydistribucion de mercancias, lo cual es provocado inflacion debido a que existe en la sociedad mayor poder de compra (mayor demanda) sin que exista el mismo incremento en la produccion.
• EXCESIVO AFAN DE LUCRO DE LOS FABRICANTES DE MERCANCIAS:
Algunos empresarios mexicanos se dedican a la produccion de mercancias destinadas a los sectores de medianos y grandes ingresos, por lo cualelevan precios en forma exagerada en relacion con los costos de produccion, asi hay que agregar la estructura monopolista de la industria y el excesivo proteccionismo del Estado a este sector, situacion que ha propiciado altos costos y ineficiencia, que a su vez se han traducido en elevados precios para mercancias que tiene un mercado cautivo.
• EXCESIVO AFAN DE LUCRO DE LOS COMERCIANTES:Algunos autores consideran que una de las principales causas de la inflacion en nuestro pais es el exagerado proceso de intermediación que existe entre el productor directo y el consumidor final.
Los intermediarios aumentan el costo del producto, que luego repercute en los precios en forma mas que proporcional, fenomeno que se observa tambien en el comercio ambulante que forma parte de laeconomia informal.
Una de las practicas utilizadas en forma cada vez mas frecuente por las grandes cadenas comerciales consiste en la reetiquetacion de mercancias con nuevos precios, lo cual provoca que estos se incrementen constantemente para beneficio de los grandes comerciantes.
En 1992 utilizaron el concepto de Ofertas con Rebajas de hasta 50%, lo que disminuye las utilidadespor producto, pero aumenta las ventas y, por lo tanto, las ganancias totales.
• SPIRAL PRECIOS-SALARIOS:
Una vez desencadenada la inflacion, aparece el proceso conocido como Espiral Precios-Salarios.
• ACTIVIDADES ESPECULATIVAS,
ACAPARAMIENTO Y OCULTAMIENTO
DE MERCANCiAS:
El proceso Inflacionario favorece las actividades especulativas, porque limita inversiones productivas que...
Regístrate para leer el documento completo.