ENSAYO ADAM SMITH APORTE A LA ECONOMIA
Asignatura
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA
NRC 7961
ENSAYO
Aportes a la economía de Adam Smith
PRESENTA
Jorge Flórez Ospina
000438433
DOCENTE
Daniel Vera
UNIVERSIDAD UNIMINUTOADMINISTRACION FINANCIERA
BOGOTA D.E
2015
ENSAYO ADAM SMITH
La investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones según el señor Adam Smith se origina en la observación de como unasociedad civilizada y prospera va más allá del simple hecho de ver la comodidad o facilidad con la que podemos detectar a simple vista una cierta labor, sino que hay que ver de fondo el de dondeprovienen o suceden las cosas.
Explica muy bien que el traje del obrero que le proporciona comodidad, tuvo un ciclo de preparación para llegar a su fin y muestra desde donde proviene y como fue el procesoorganizado para obtener este resultado mediante ayudas o convenios que generaban una labor especifica pero que finalmente se utilizarían con un propósito específico.
Para Adam Smith en una sociedadbien Gobernada es la enorme multiplicación de lo que producen varias tareas o labores diferentes como resultado de la división del trabajo ocasionando un bienestar universal llegando a todos los nivelessocio económicos de la población.
Las anteriores palabras fueron tomadas del libro la “Riqueza de las Naciones” publicado en 1776
Adam Smith fue un crítico de las prácticas económicas quepredominaban en sus tiempos un conjunto desordenado de ideas y acciones al que le llamó sistema mercantilista
Los mercantilistas califican la riqueza de una nación por el tamaño de sus reservas de oro y con laprosperidad de una parte privilegiada de comerciantes según Smith la riqueza de las naciones no debería medirse por su riqueza natural sino por los bienes y servicios que el estado ponía a disposiciónde toda su población.
Smith argumenta que la riqueza de la nación se lograba liberando a los individuos de tales controles, aplicando el sistema de libertad natural y así mismo podrían entrar a...
Regístrate para leer el documento completo.