ENSAYO ANDROPOLOGICO
- Proverbio Chino
La formación permanente de recursos humanos es una tarea que se realiza en los centros de trabajo e instituciones educativas mediante la utilización de medios y/o programas de cooperación y asistencia técnica de las instituciones que han desarrollado sistemas de aprendizaje avanzados. Es de destacar laimportancia que presenta el aprendizaje colaborativo para los seres humanos, el cual no hace más que potenciar nuestra esencia social pues según Zañardu (2003), el aprendizaje colaborativo está “centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por explicación”.
Con el propósito de que los centros de trabajo cuenten con personal preparado para cubrirsatisfactoriamente las funciones laborales que les competen, es indispensable capacitarlos de forma continua sobre los cambios que se presentan en la práctica diaria, en los procesos productivos, administrativos y de innovación tecnológica.
En el ámbito de la capacitación el proceso de instrucción-aprendizaje se lleva a cabo para perfeccionar o actualizar a los individuos en su campo laboral y se dirigeconcretamente a personas adultas que desempeñan un puesto de trabajo.
Dentro de esta plataforma andragogica están disponibles numerosas herramientas y opciones para utilizar en el curso, entre la que podemos mencionar: foros de discusión, wikis, blogs, entre otras. Para cumplir con nuestro objetivo de fomentar el aprendizaje colaborativo, seleccionamos los foros de discusión para desarrollar nuestrocurso, pues esta herramienta permite la interacción entre profesor - estudiante y entre estudiantes – estudiantes por lo que la convierte en una buena opción para desarrollar la construcción social del conocimiento. Además, como es una herramienta asincrónica, permite que los estudiantes emitan sus opiniones en el momento que puedan, cuestión muy importante para nuestros cursos por la pocadisponibilidad de tiempo de los trabajadores que son alumnos de nuestros cursos.
Los adultos están conscientes de sus necesidades educativas, que son lo suficientemente maduros como para seleccionar si buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo lo cual les permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango deexperiencia, para ser capaces de escoger cuándo y dónde estudiar y aprender, pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (costos, ya sea en términos de tiempo, dinero u oportunidades perdidas). Se asume que los adultos tienen tiempo limitado, y que tienen que balancear las demandas de la familia, el trabajo y la educación. Igualmente se puede asumir que éstos ya han adquirido un conocimiento propio ydel mundo, suficiente para sobrevivir, aunque no puedan controlar su entorno a su gusto. En otras palabras, los adultos no son una tabula rasa, o listas vacías, sobre las cuales una persona pueda escribir.
Los adultos escogen el lugar donde desean llevar a cabo las actividades educativas. Principalmente, prefieren lugares que se orienten hacia sus necesidades, y una gran proporción de laeducación adulta tiene lugar en los sitios de trabajo o en la casa o en lugares donde los adultos tengan una asociación positiva.
Dada las características psicológicas y sociales de los adultos es un imperativo facilitar el acceso a los programas de educación para este grupo de edades. Cuando se programa la educación, como opuesto a lo informal, ésta probablemente sucederá fuera de las horaslaborales. Como resultado, muchos programas son fijados para la tarde o para los fines de semana. Los adultos por ende, deben decidir si atienden o no dichos eventos cambiando las actividades que realizan en su tiempo libre, a no ser que puedan organizar la educación durante sus horas de trabajo.
En todos los casos, existen costos significativos y, por ello, los adultos que asisten a las actividades...
Regístrate para leer el documento completo.