Ensayo Besame mucho

Páginas: 10 (2277 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
Ensayo
Bésame Mucho
Autor: Carlos Gonzales.


Alumno: Karla Paulina Corral García.
Licenciatura: Psicología del desarrollo ll.
Profesor: Marbella Baños Rangel.

29/Mayo/2015.
Introducción
Bésame mucho es una obra escrita en defensa de los niños. Pero también en defensa de los padres, de aquellos que desean educar a sus hijos como se hacía antes, con amor, tomándolos en los brazos,acariciándolos, durmiendo con ellos cuando están desconsolados es un libro que explica cómo funcionan los niños, por qué hacen lo que hacen, en definitiva, una espléndida guía de comportamiento infantil con consejos y observaciones bien documentadas. Nos introduce en el respeto al bebé, nos enseña a respetar a nuestro hijo como persona y como ser humano, a no dejarlo llorar, a cogerlo en brazos, amarlo ybesarlo. Nos lo demuestra con estudios en la mano, referencias bibliográficas y con un toque especial de ironía y humor. Carlos González continuamente invita a la reflexión. Tanto se busca información acerca de cómo educar a los niños y cómo evitar malcriarlos, que se deja de escuchar esa voz interna sobre lo que verdaderamente significa ser madre o padre. Se borra, por así decirlo, el instinto materno opaterno y se deja de confortar, cargar en brazos o abrazar a los niños por temor a "malcriarlos" o a que nos manipulen. Ningún niño llora por qué sí, explica el Dr. González, y si lloran realmente es por un motivo especial y que no existe el llamado "llanto terapéutico". Se explica también por qué los niños no quieren dormir solos ni ser dejados solos mucho tiempo, ya que hace que el lectorvuelva los ojos a su propio pasado y a la vez, entienda su presente y su papel actual como padre, el cual está moldeado por los modelos occidentales donde lo "normal" es dejar a los hijos de lado porque de alguna manera impiden a sus padres desarrollarse.





El libro no busca el justo medio sino que toma claro partido. Este libro parte de la base de que los niños son esencialmente buenos, de susnecesidades afectivas son importantes y de que los padres les debemos cariño, respeto y atención. Esta a favor de los hijos, pero no debe pensarse por ello que está en contra de los padres, pues precisamente sólo en la teoría del niño malo existe ese enfrentamiento. Todas la madres sienten presión y un completo lavado de cerebro puede convencerlas de lo contrario a veces no saben establecer ladiferencia entre las necesidades de su hijo y sus caprichos, nuestra sociedad parece muy tolerante porque muchas cosas que hace cien años estaban prohibidas se consideran ahora completamente normales. Muchos de los antiguos tabúes se referían al sexo; muchos de los actuales se refieren a la relación madre-hijo, para desgracia de los niños y de sus madres. Hablar de vicio en cualquiera de esos casos seconsideraría hoy un grave insulto. Hoy en día, solo se llama vicio a algunas inocentes actividades de los niños pequeños. Nuestra sociedad, tan comprensiva en otros aspectos, lo es muy poco con los niños y con las madres. Estos modernos tabúes podrían clasificarse en tres grupos diferentes:
Relacionados con el llanto: está prohibido hacer caso de los niños que lloran, tomarlos en brazos, darles loque piden.
Relacionados con el sueño: está prohibido dormir a los niños en brazos o dándoles pecho, cantarles o mecerles para que duerman, dormir con ellos.
Relacionados con la lactancia materna: está prohibido dar el pecho en cualquier momento o en cualquier lugar; o a un niño demasiado grade.
Casi todos ellos tienen una cosa en común: prohíben el contacto físico entre madre e hijo. Por elcontrario, gozan de gran predicamento todas aquellas actividades que tiendan a disminuir dicho contacto físico y a aumentar la distancia entre madre e hijo. Tal vez por eso, criar a los hijos se hace tan cuesta arriba para algunas madres. En una situación normal, cuando la madre disfruta de la libertad de cuidar a su hijo como cree conveniente, el bebé llora poco, y cuando lo hace su madre siente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Besame mucho
  • Besame mucho
  • BESAME MUCHO
  • besame mucho
  • Partitura, besame mucho
  • Libro besame mucho
  • besame mucho partitura
  • Besame Mucho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS