Ensayo Biologia

Páginas: 5 (1218 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 34 “SAN ANTONINO”

TEMA:
AGENTES MUTAGENOS Y LOS EFECTOS QUE TIENEN SOBRE EL ADN


NOMBRE:
GRUPO: 401
N° DE LISTA:
DOCENTE: IBQ.Olivia Acevedo Vendrell
FECHA: 13 de marzo de 2015


INDICE
INTRODUCCIÓN 3
AGENTES MUTÁGENOS 3
TIPOS DE AGENTES MUTÁGENOS 3
FUENTES DE LA RADIACIÓN 4
¿QUE SON LAS MUTACIONES Y QUE EFECTOS TIENE EN UN ORGANISMO? ¿QUELAS PUEDE CAUSAR? 4
MUTACIONES LETALES Y DELETÉREAS 5
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS AUTOSÓMICAS NUMÉRICAS 5
ANOMALÍAS CROMOSOMICAS SEXUALES NUMÉRICAS 5
BIBLIOGRAFIA 6





INTRODUCCIÓN
La definición de mutación a partir del conocimiento de que el material hereditario es el ADN y de la propuesta de la Doble Hélice para explicar la estructura del material hereditario (Watson y Crick,1953), sería que unamutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.
Los agentes mutagénos son aquellos que tienen efecto biológico de inducir mutaciones a una tasa mayor que la espontánea.
Proceso por el cual una hebra de material genético (usualmente ADN; pero también puede ser ARN) es rota y luego unida a una molécula de material genético diferente.
Las mutaciones en las células somáticas sonpresentadas en un individuo sin embargo no son transmitidas a la descendencia ya que no intervienen en la división celular que se produce en las células sexuales.
AGENTES MUTÁGENOS
En biología, un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural.Cuando numerosas mutaciones causan el cáncer adquieren la denominación de carcinógenos. No todas las mutaciones son causadas por mutágenos. Hay "mutaciones espontáneas", llamadas así debido a errores en la reparación y la recombinación del ADN.
TIPOS DE AGENTES MUTÁGENOS
Mutágenos químicos: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca.
a, como por ejemplo elácido nitroso (agente desaminizante), brominas y algunos de sus compuestos.
Mutágenos físicos: son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del ADN. Son ejemplos la radiación ultravioleta que origina dímeros de pirimidina (generalmente de timina), y la radiación gamma y la alfa que son ionizantes. También se considerar agentes físicos los ultrasonidos, con 400.000 vibraciones porsegundo, que han inducido mutaciones en Drosophila y en algunas plantas superiores, y centrifugación, que también producen variaciones cromosómicas estructurales. Aquí se incluyen las radiaciones atómicas, Rayos X producen esterilidad en plantas, animales y hombre. También afectan a los tejidos como huesos, nervios, músculos, hígado, riñón, etc. Además la radiación es un proceso físico mediante el cualla enegía viaja por el espacio. Hay 2 formas principales de esta energía:
Electromagnética: se describe como ondas de energía eléctrica. Por ejemplo: Rayos gamma, Rayos X, Radiación Ultravioleta.
Corpuscular: está formado por partículas atómicas y subatómicas que se mueven a grandes velocidades y provocan daños cuando chocan con otras partículas incluyendo las moléculas biológicas. Por ejemplo:partículas alfa y pastículas beta.
Mutágenos biológicos: son aquellos organismos “vivos” que pueden alterar las secuencias del material genético de su hospedador; como por ejemplo; virus, bacterias y hongos. Son ejemplo los transposones (fragmentos autónomos de ADN).
FUENTES DE LA RADIACIÓN
El simple hecho de estar vivos nos expone a radiaciones que pueden causar mutación. Estamos expuestosconstantemente a las radiaciones. Los efectos biológicos de la radiación consisten en alteraciones a diversos niveles de organización, como son las moléculas, los orgánulos y las células.
Las posibles fuentes de mutágenos biológicos pueden ser todos los preparados de naturaleza biológica utilizados en medicina profiláctica o terapéutica tales como vacunas, antitoxinas, sangre, suero y antígenos. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo de biologia
  • Ensayo de biologia
  • Ensayo biologia
  • Ensayo Biologia
  • Ensayo Biologia
  • Ensayo biologia
  • Ensayo Biologia
  • Ensayo De Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS