ENSAYO BUSCADORES Y LA GUERRA DE LOS NAVEGADORES
Podemos imaginar un mundo sin Google, creo que yo no. Hace 10 años Google no existía; hace 5 tenía dos rivales chicos Yahoo y Exite.
En un lugar en California Jerry Yang y DavidFilo, usarían la tecnología para cambiar la historia del internet creando un buscador, donde visualizaban a millones de usuarios comunicándose entre si nace Yahoo.
Michael Moritz un capitalistaespecialista en fondos de inversión, tuvo una inversión de 2,000,000 de dólares, para 2007 estaba generando Miles de Millones de Dólares en publicidad, algo que los fundadores no querían era la publicidadya que ellos pensaban mas en algo utópico que prometiera libertad.
Jerry y David estaban preocupados por la publicidad y a final de 1995, acepto incluir avisos en el portal, 1996 enfrento a a Exite unrival peligroso.
Joe Kraul cofundador de Exite en 1997 se publicitaron portales y salas de chats y perdieron la idea original de búsqueda.
Larry y Sergeit convirtieron la búsqueda en algo mágicousando Google; se comienza a evaluar las páginas por las veces que eran visitadas y por sus enlaces, para el día de hoy Google vale 200 mil millones de dólares.
Exite no compro a Google por 1,000,000de dólares y no solo Exite todas las empresas del ramo rechazaron la compra, Larry y Sergeit le presentaron a Andy Google y el de inmediato elaboro un cheque por 100,000 dólares y fue pagando hastatotalizar la suma de 1,000,000 de dólares.
El tema de organizar la información del mundo impresiono a John Doer inversionista y contacto a Idealab de Bill Gross el cual ayudo a hacer mejor la búsquedade Google para ayudar al mercado con las palabras claves con intención de compra, al ingresar una palabra y hacia una serie de enlaces patrocinados, esto resulto el negocio más astuto.
Google salió ala bolsa el 19 de agosto del 2009 e inicio de 0 a 3,000 millones de dólares en Nasdaq para el medio día del primer día cada acción costaba 100 dólares 15 más que al inicio, el día de hoy es la...
Regístrate para leer el documento completo.