Ensayo Carl Rogers
CARL R. ROGERS
Antes de iniciar el primer capítulo, Carl Rogers , nos habla que dentro de su experiencia ha tenido la oportunidad de ayudar a un sector amplio de población como son niños, adolescentes y adultos, quienes han presentado desde problemas leves como son educacionales, vocacionales, matrimoniales, etc. hasta problemas graves como sonneurosis y psicosis. Todos estos problemas se encuentran dentro de la vida del individuo; por lo que en base a su experiencia personal y preocupado por la necesidad de nuestros tiempos de poseer más conocimientos básicos y métodos más eficaces para manejar las tensiones en la relaciones humanas se da a la tarea de escribir diversos trabajos y libros con lecturas comprensibles para que los lectores puedanaplicarlas en su vida personal, en este caso uno de ellos es el Proceso de Convertirse en Persona.
PRIMERA PARTE
“ESTE SOY YO”
EL DESARROLLO DE MI PENSAMIENTO PROFESIONAL
Y DE MI FILOSOFÍA PERSONAL
Esta obra se refiere al sufrimiento y a la esperanza, a la ansiedad y a la satisfacción que llenan el consultorio de cada terapeuta. Se refiere a la unicidad de la relación que cadaterapeuta estable con cada cliente e igualmente a los elementos comunes que descubrimos en todas estas relaciones. El libro trata acerca del contacto, sensibilidad y profundidad que los terapeutas deben tener ante sus pacientes.
Hablando de la vida personal de Carl Rogers, inició sus estudios Universitarios en Wisconsis, en el campo de la agricultura, durante sus dos primeros años en la universidadsu objetivo profesional cambió y a consecuencia de algunas conferencias religiosas perdió el interés por la agricultura científica y se dedicó al ministerio sacerdotal. En los últimos años de universidad fue elegido para participar en una conferencia Internacional de la Federación Cristiana Estudiantil Mundial en China. Posteriormente se permite separar ciertos aspectos fundamentales delpensamiento religiosos de sus padres y al comprender que no podía estar de acuerdo con los pensamientos de ellos, se convierte en una persona independiente. Posteriormente su interés fue asistir a cursos sobre filosofía de la educación y después hizo sus prácticas clínicas con niños, para después dedicarse a la orientación infantil, dedicándose a la psicología clínica, familiarizándose con los enfoquesfreudianos. Empleándose posteriormente como psicológoco, durante 12 años se dedicó de tiempo completo a la prestación de servicios psicológicos prácticos, diagnósticando y planeando trabajos para los niños delincuentes y desvalidos que eran enviados por los tribunales. También trabajó con cursos cuyo tema era cómo comprender y tratar a los niños con problemas.
También menciona que la terapia es unaexperiencia en la que puede uno abandonarse a su propia subjetividad.
Después de esta breve historia habla de algunas enseñanzas significativas que aprendió al estar trabajando en contacto íntimo con individuos que sufren.
La primera enseñanza: En mi relación con las personas he aprendido que, en definitiva, no me resulta beneficioso comportarme como si yo fuera distinto de lo que soy. Denada sirve mostrar algo que en realidad no sentimos como por ejemplo mostrar tranquilidad y satisfacción cuando en realidad nos encontramos en un estado de enojo o descontento, en nada nos beneficia este comportamiento; igual muchas veces fingimos conocer algo cuando en realidad ignoramos, también es común mostrar cariño cuando en realidad no es lo que sentimos, para que mostrar comportamientos queno benefician en nada, sino al contrario obstruyen el crecimiento como persona, al no aceptar lo que en realidad sentimos y lo peor aparentar y actuar algo que en realidad no existe y que en lo profundo de sí mismo se siente algo diferente, no beneficia en nada ponernos una máscara y ocultar nuestros verdaderos sentimientos, actitudes, pensamientos, podemos ayudarnos como personas y lograr...
Regístrate para leer el documento completo.