ensayo celia
El ser humano es un ser vivo lleno de procesos que le hacen ser lo que es, un ser humano pensante y razonante, que gracias atodos los mecanismos que realiza tiene la capacidad para aprender y desarrollar ciertas habilidades como lo son la escritura, la lectura, el habla, etc. Mediante este trabajo podremos comprender y analizar cómo se necesita de procesos cognitivos en alumnos de secundaria para lograr todo lo antes ya mencionado y veremos cómo estos se van adquiriendo y como afectan en la vida de los niños y de losadolescentes principalmente, ya que ellos son los que van desarrollando y practicando mas estos procesos.p podemos ver que estas teorías propuestas por Lauren B. Resnick y Leopold E. Klopfer nos sirvieron de plataforma para obtener los datos y la información posible necesaria que se puede utilizar y poner en práctica en el aula escolar. Iniciamos con el conocimiento de las dos doctrinas filosóficasmás relevantes e importantes, en este proceso cognitivo que desarrollan los adolescentes y las demás propuestas psicológicas que retoman de estas teorías lo sustancial de sus investigaciones dándole un enfoque diferente. De estas teorías establecidas en las fuentes de información, recomendadas y sugeridas por los planes y programas de estudio quienes nos ayudaran en el desarrollo de las habilidadesy actitudes indispensables para trabajar con los adolescentes en la escuela secundaria. Y con toda la información obtenida, leída, analizada y las reflexiones que hemos tenido en colegiado, se logro y aprendió a deducir como se establece la relación con los alumnos, aportándonos elementos para analizar y entender mejor las características del trabajo docente en la escuela secundaria. Así comotener conocimiento pleno del desarrollo cognitivo de nuestros estudiantes, de los diferentes procesos que en el intervienen y de los factores que influyen en su aprendizaje, para formar estudiantes capaces de resolver problemas utilizando las estrategias más convenientes y adecuadas en esta solución, encaminándolos a ser estudiantes autónomos, creativos, analíticos y reflexivos.
También algo muyrelevante es que gracias a todos los procesos que realizamos y las habilidades que adquirimos, los seres humanos nos podemos comunicar para crear interacciones con seres vivos igual que nosotros y así desarrollar y ejercer mayormente los procesos y habilidades que tenemos. Algo que aprenderemos es que existen diferentes contextos en los cuales nos comunicamos, como lo es la familia y en base a ellaadquirimos una manera de expresarnos creando una identidad cultural que puede ser influenciada por los medios de comunicación, pero que a la vez se enriquece dentro de la escuela para crear un aprendizaje y poderlo desarrollar. Podemos observar que no son procesos tan fáciles los que realizamos y los que adquirimos, sin embargo, nosotras como futuras maestras debemos de organizar los contextospara ofrecer una respuesta educativa integral que pueda enfocarse en el impulso y reforzamiento del desarrollo cognitivo y del lenguaje en nuestros alumnos especialmente. Sabemos que no es una tarea fácil, sin embargo, no es imposible y si tomamos en cuenta todos aquellos procesos básicos, superiores y todas las pautas del desarrollo del lenguaje y del pensamiento de los niños y adolescentes,...
Regístrate para leer el documento completo.