Ensayo centenario y bicentenario

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 10 de julio de 2010
Con motivo, a la celebración del bicentenario de la Independencia de México a continuación mencionare, las consecuencias que lo originaron y los momentos por los que atravesó el momento de Independencia.
Después de casi 300 años de dominación colonial española, en 1910 nuestro país conocido en esta época como la Nueva España, empieza a sacudirse del yugo y dependencia española, para tratar deiniciar una vida independiente.
Los españoles nacidos en América, es decir, los criollos que habían abrevado las ideas de la ilustración en especial, fueron adquiriendo otra visión acerca de la sociedad, la cultura, el gobierno, el pueblo y poco a poco generaron la idea que era necesaria la independencia de esta parte del Reino de España.
Los criollos que eran un sector importante en lasociedad Novohispana, tenían acceso a la educación y a la cultura, así como a importantes propiedades.
Sin embargo, un criollo no podía ser virrey ni oidor de la real audiencia, ni ocupar cualquier otro puesto de primer nivel en la estructura de la administración publica colonial, ni tampoco en la eclesiástica. Es decir, estaban relegados por el simple hecho de ser criollos.
Fue en la ciudad deQuerétaro, que surgió un grupo conocido como los conspirados de Querétaro, entre los cuales destacaban; el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama, José Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez.
Fue Hidalgo el que organizaría el movimiento popular Y Allende junto con Aldama serían las cabezas del ejército insurgente. El movimiento que organizaban debería estallar el 1ºde diciembre de 1810 para así dar inició a la independencia. Pero la conspiración contra la corona española fue descubierta por el virrey Francisco Venegas. El mensajero de la corregidora y el capitán Aldama llegaron al pueblo de Dolores en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, y les avisaron a don Miguel Hidalgo y Costilla y a Ignacio Allende, que la conspiración había sido descubierta.Sacaron a los presos de la cárcel y metieron en su lugar a todos los españoles que vivían en Dolores, reuniendo hasta 80 hombres. Era domingo y llamó a misa más temprano que de costumbre. Hidalgo habló a los feligreses que acudieron a levantarse en armas para derrocar al mal gobierno y esperar un mejor porvenir, llegando a reunir casi 300 hombres.
Comenzaba la lucha por la Independencia.Rápidamente se organizaron, y a las once de la mañana, salieron de Dolores ochocientos hombres, armados con piedras, lanzas y palos. Al llegar a Atotonilco, Hidalgo tomó de la iglesia una pintura de la Virgen de Guadalupe, con la que improvisó un estandarte y, mientras lo agitaba a la vista de todos, gritó: "¡Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe! ¡Viva la América!"
Al ser informado de que losinsurgentes se dirigían a Guanajuato, Juan Antonio de Riaño, dio instrucciones a los soldados realistas de preparar el ataque en la Alhóndiga de Granaditas.
Hidalgo trató de persuadir al intendente a rendirse, pero Riaño le mandó decir altiva y despectivamente que lo "esperaba con sus chusmas" en el Castillo de Granaditas. El combate dio inicio al medio día del 28 de septiembre de 1810, entre unamuchedumbre de indígenas, armados de piedras, lanzas y garrotes, y unas tropas muy bien equipadas. Aunque las armas de los realistas superaban en mucho a las piedras de sus enemigos, el número de éstos era inmensamente mayor. Los mineros de Guanajuato, apostados en los cerros lanzaban un verdadero alud de piedras. Repentinamente los españoles y sus partidarios se sintieron perdidos y trataron derendirse, pero ya era demasiado tarde. El Pípila le prendió fuego a la puerta, los rebeldes entraron a la fortaleza y aniquilaron a casi todos sus defensores.
En Guadalajara, Hidalgo formó un gobierno provisional y redactó manifiestos que abolían la esclavitud y el tributo, y promulgaban el reparto de tierras a los indígenas desposeídos. También en esa ciudad se publicó El Despertador Americano, un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Centenario y bicentenario
  • Centenario-Bicentenario
  • Bicentenario y centenario
  • Centenario y bicentenario
  • CENTENARIO Y BICENTENARIO
  • El bicentenario y el centenario
  • Centenario Y Bicentenario De Argentina
  • Cuentos del bicentenario y centenario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS