ENSAYO CIWENCIA Y CONCIENCIA

Páginas: 8 (1905 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
SÍNTESIS

Desde la obra “Ciencia Con Consciencia” de Edgar Morin, se pretende entablar un punto de vista crítico, pero con posibilidades abiertas al cambio, del papel incierto y colmado de dudas en cuanto a los aportes y finalidades del desarrollo de la ciencia en el progreso social, para lo cual se procura generar escrúpulo en el investigador científico de la importancia intrínseca de lafuerza de la reflexión y auto-investigación en los saberes y quehaceres técnico-científicos de utilidad practica que revolucionan día a día el panorama mundial, y que sin este ingrediente de interiorización se observan como instrumentos tendientes a generar discrepancia y alarma en la humanidad. Es así como desde este texto se analizan los principales problemas que se generan debido a una carenteinter-retroacción de la ciencia.
Partiendo de lo anteriormente referido se evidencia que los procesos técnicos que se desarrollan desde la ciencia, se encuentran manipulados por los intereses económicos y Estatales, llevando a que estas transformaciones se dirijan y dirijan a sus creadores a disposiciones lejanas a cohesionar en sus ideales los esquemas culturales y sociales, apartando a laciencia de su actividad social, lo cual demuestra una carencia de espíritu científico y de capacidad de reflexión acerca de como esta ocupa intereses particulares-egoísta, como en el caso del desarrollo de la bomba atómica.
Esto es consecuente a que la ciencia es vista desde una panorámica cerrada, donde como en un iceberg solo se observa su cúspide, que seria en este caso una zona que solo muestralo que se considera relevante que es el conocimiento teórico, dejando de lado un esquema aun mayor y trascendental para la ciencia que son todos esos fundamentos no científicos, provenientes del espíritu humano, que deberían guiar su proceder y así mismo el del investigador, que debe reclamar su lugar ante las instituciones que hoy tienen ciego al conocimiento científico.
Ahora bien: estosproblemas se ocasionan por las propias limitaciones que se impone el investigador científico que no acepta una falta de etica, de consciencia, de reflexión, de auto-análisis en sus labores, sino que ve los problemas actuales de la investigación y progreso científico en otros agentes como el político que para él es quien esta marcando un rumbo equivoco de la ciencia, logrando con esto evadir unpensamiento complejo, que conlleve a abrir un vinculo entre la ciencia y la sociedad para así desentrañar una verdadera ciencia con índole social.
Por otro lado, se presenta un problema en la concepción de progreso que se ve como algo lineal, simple e irreversible, que no es tan claro ya que como se puede observar con el crecimiento de la economía se debería dar desarrollo social y humano, que es laidea de progreso, pero se encuentra que el exceso de producción por ejemplo, puede producir desequilibrios y con esto más perjuicios que bienestar.
Además esta idea tergiversada del progreso, viene de la mano con una tendencia a la teoría de “sabelotodo”, por medio de la cual se prevé a todo conocimiento y realidad que contradice lo ya expuesto y justificado como verdad, tal como una amenaza alconocimiento y sobre todo al que se considera como verdadero, el científico, esto por el hecho que cuando se confronta la realidad de las certidumbres que hoy se tienen como que nuestra vida se organiza en función de un código genético que se encuentra en el ADN, se observa que se está dejando de lado preguntas antes habituales, como el provenir de esa codificación, revelando que con esta idea deprogreso y tendencias poco saludables, cada vez se generan más incertidumbres y con esto mayor ignorancia.
Correlativo a lo ya mencionado, se da una tecnologización de la epistemología, es decir, que se viene gestando un control y manipulación de todos los escenarios en los que se desenvuelve el ser humano, convirtiéndose al esquema social y su funcionamiento, según el autor en seres del tercer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Conciencia Moral
  • Ensayo Las Buenas Conciencias
  • CONCIENCIA JURIDICA ensayo
  • ensayo conciencia social
  • ensayo las buenas conciencias
  • Ensayo Que Es Conciencia Tributaria
  • ENSAYO SOBRE LA CONCIENCIA
  • Ensayo Sobre La Conciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS