ensayo constitucion de 1917

Páginas: 18 (4308 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013




















INDICE
INTRODUCCION
DESARROLLO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA







INTRODUCCION:


Este año del 2012, se cumplen 95 años que fue promulgada la constitución de 1917, la norma suprema del estado mexicano y la cual nos rige a todos los que vivimos en el y todas sus instituciones.
La constitución de 1917, aunque no ha sido la única que Méxicohaya tenido anterior a este año y pese a sus ya muchísimas modificaciones y reformas a sus artículos, que se le han hecho a la fecha es la que actualmente nos gobierna.
Por otro lado se podría decir y aun ir más allá; criticar que esta constitución, debido a tantos cambios que ha sufrido desde su promulgación a la fecha debería estar obsoleta y caduca.
Pero pensemos un poco y no seamos tanseveros al respecto de este asunto, ya que cuantos cambios ha habido en a lo largo de estos 95 años, en México y en le mundo y que de alguna manera u otra hemos sido afectados. Por lo tanto lo mismo le ha sucedido a esta constitución; la carta magna de México.




La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legalpara la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales, dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919.
LaConstitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año.  Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformado más de 200 veces y es muy diferente al original de 1917.
Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y elcargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.
El 7 de agosto de 1900, Ricardo Flores Magón y su hermano fundaron el periódico jurídico Regeneración, desde el cual criticaban la corrupción del sistema judicial del régimen del general Porfirio Díaz, lo que los llevó a la cárcel. En 1902, los Flores Magón y un grupo de liberales arrendaron el periódico El hijo de ElAhuizote. En 1903, en el 46 aniversario de la Constitución de 1857, el personal del periódico realizó una protesta con el lema "La Constitución ha muerto".  Ese mismo día, Flores Magón publicó en el mismo periodo una nota acerca de la Constitución y parte del texto decía: "Cuando ha llegado un 5 de febrero más y... la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba dela Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita..."
Venustiano Carranza impulsor de la Constitución Mexicana de 1917.
Al paso del tiempo, las críticas y las condiciones del país desataron diversos conflictos que junto al resultado de las elecciones de 1910, dieron como resultado el inicio del conflicto armado conocido como la Revolución mexicana.
Según los Tratados de Ciudad Juárez,tras la renuncia de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra ocuparía la presidencia de México interinamente hasta que pudieran llevarse a cabo elecciones.  León de la Barra entregó la presidencia a Francisco I. Madero, ganador de la selecciones extraordinarias de 1911. En 1913, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados tras el conflicto de la Decena Trágica y lapresidencia la ocupó Victoriano Huerta conocido y calificado por la Historia de México como «el Usurpador».
Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, desconoció a Huerta y formó el Ejército Constitucionalista, el cual lo derrocó en 1914. Carranza como encargado del Poder Ejecutivo, expidió el 14 de septiembre de 1916, el decreto para la convocación de un Congreso Constituyente, que sería el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucion De 1917
  • Constitucion De 1917
  • La constitucion 1917
  • Constitución de 1917
  • La Constitucion 1917
  • constitucion de 1917
  • constitución 1917
  • Constitucion de 1917

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS