Ensayo Costos De Calidad
En un mundo ideal, el trabajo realizado para satisfacer los requisitos del cliente se realizaría estas actividades es lo que se llama costo de la Calidad, consenso entre losprincipales expertos en relación al importe de los costes de la calidad.
Oscilan entre el 10 y el 20% del volumen de ventas; Teniendo en cuenta que una correcta gestión de los costos de la calidad sepuede reducir ese porcentaje al 4% o hasta el 2%.
El reducir los costos de la calidad significa eliminar o reducir en parte el trabajo de la función de la calidad.
En otras palabras, lo que la empresainvierte en prevenir o evitar las fallas, en inspeccionarlas o detectarlas, y también lo que le cuestan las fallas cuando éstas se producen.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD.
COSTOS DEPREVENCIÓN.
COSTOS DE EVALUACIÓN.
COSTOS DE FALLAS INTERNAS.
COSTOS DE FALLAS EXTERNAS.
COSTOS DE CALIDAD Y NO CALIDAD.
Cuando se habla de costos de la calidad, nos referimos a los cuatro elementos ocategorías de costo, referidas en el apartado anterior. El costo de la calidad en las empresas ha estado distribuido del siguiente modo: bajos costos de prevención y evaluación (sobre todoprevención).
COSTO DE LA CALIDAD EN UNA EMPRESA.
El objetivo de cualquier empresa sería buscar su costo óptimo de la calidad.
ZONA DE MEJORA.
Costos de fallos muy elevados, superiores al 70% del costo totalde la calidad, y costos de prevención que no llegan al 10%. Mediante una ligera inversión en prevención pueden conseguirse significativas mejoras en el costo total de la calidad.
ZONA DE ALTOS COSTOSDE EVALUACIÓN.
Costos de evaluación que suelen superar el 50% del costo total de la calidad. Se deben reducir los costos derivados de las inspecciones, mediante aplicación de muestreos, planes devigilancia.
ZONA DE INDIFERENCIA.
Aquí las reducciones de costo son difíciles de conseguir y se debe estudiar cuidadosamente la rentabilidad de los planes de mejora a realizar.
VENTAJAS DE...
Regístrate para leer el documento completo.