Ensayo crisis economicas
Por su parte Carlos Slim, Presidente del Grupo Carso, opinó que:
“En un periodo devacas gordas, es preciso mantener la austeridad, invertir en modernización y, discretamente anticipar los movimientos de la competencia. Nada de acomodarse. En el momento de crisis, cuando los activos están devaluados, es hora de ir de compras. Todos los momentos son buenos para quien sabe trabajar y tiene cómo hacerlo.”
La crisis económica, también conocida como recesión, es un tema de sumaimportancia para el bienestar de la sociedad en general. Es por ello que a través de este trabajo se observará y analizará las 4 etapas más significativas para la economía mexicana dentro de los últimos 50 años, etapas que tienen como común denominador una recesión económica dentro de su economía.
El objetivo de este análisis es enfatizar las diversas iniciativas, modificaciones o reformas quetanto los corporativos como el sector público, deberían tomar en consideración para afrontar una situación de recesión económica dentro del país. La realización de dicho análisis constará de una comparación entre las etapas con recesión económica en México en los últimos 50 años, así como con la enunciación de diversas reformas y acciones pertinentes al sector corporativo y público de México, lascuales tienen como propósito ayudar al afianzamiento del desarrollo positivo y sustentable de la economía mexicana.
Las 4 etapas más significativas de coyuntura económica en Mèxico en los últimos 50 años, son el principal detonante para el análisis de este trabajo. Cada etapa constará de una explicación, está abarcará los aspectos más relevantes en el ámbito económico de su época:Setentas: Adiós al desarrollo estabilizador.
Acontecimientos negativos con respecto, al desarrollo estabilizador de los años 70’s.
Internacionales
A principios de los años de los setentas, con la anulación del tratado de Woods, así como con el aumento de los precios del petróleo, se originó una inestabilidad económica, la cual generó una recesión mundial.Nacionales En aquel entorno internacional, México tuvo algunos aspectos internos que dieron origen a una recesión importante en México en aquella época:
El aumento desmedido del gasto público en México, generó un incremento en la deuda externa. Este aumento fue de 4 mil 263 millones de dólares (12% del PIB) a mil 600 millones (35% del PiB), lo anterior se dio entre 1970 y 1976. Esto no logrócubrir el exceso del gasto, por lo cual se requirió el crédito de los bancos nacionales y del Banco Central.
Reacción de la economía mexicana: Un desequilibrio en el sistema económico del país.
Aumento en los precios
El aumento de los precios a más de 27% anual, el cual superó al de Estados Unidos.
Caída de la actividad industrial Las compras de mercancíasmexicanas en el mercado estadounidense fueron prácticamente suspendidas, con lo anterior la actividad industrial cayó de manera estrepitosa, con lo anterior se registraron quiebras de empresas, así como despidos masivos.
Disminución de la inversión extranjera Dicha situación originó que grandes capitales de inversión buscarán en otros países mejores condiciones y mejor rentabilidad. Debido alo anterior la inversión extranjera disminuyó.
Medida “correctiva “al escenario desalentador de la economía mexicana en 1976.
¿En qué consistió la medida “correctiva” impuesta por el Ex presidente, Luis Echeverría?
El Ex presidente Luis Echeverría decidió financiar el déficit que había con deuda externa y reservas internacionales.
Consecuencias que tuvo esta...
Regístrate para leer el documento completo.