Ensayo critico de los medios de Comunicacion Argentinos
En el siguiente escrito desarrollaremos el contraste de dos canales de aire reconocidos de la televisión Argentina, Canal 13, perteneciente al grupo Clarín y Canal 7, perteneciente a la tv pública. Contrastaremos en como es su postura a la hora de hablar de temas del gobierno de turno.
La televisión Argentina se encuentra dividida en dos, es muy notable quienes son losopositores y quienes son quienes apoyan al gobierno de turno. Por un lado tenemos al Grupo Clarín, los opositores al gobierno y por otro la TV publica que esta compuesta por canales de aire como Telefe, Canal 7, Canal 9, América, que cuentan con una postura mas a favor, o mejor dicho con una postura mas neutra a la hora de hablar del gobierno.
El grupo Clarín es el conglomerado mediático másgrande de la Argentina y, de acuerdo a algunas fuentes, el grupo de medios más grande de toda América Latina. Este grupo engloba entre otros medios a los diarios Clarín y La Razón, la empresa Artea que opera y comercializa el canal de aire El Trece, Todo Noticias,TyC Sports, Volver, Magazine, y diferentes radiodifusoras, Todos empleantes del periodismo independiente.
Desde comienzos de 2008, seprodujo una serie de controversias entre el Grupo Clarín y el kirchnerismo (como se denomina al gobierno de turno a nivel nacional). Estas controversias se desarrollaron en distintos ámbitos de los medios de comunicación y repercutieron en distintos aspectos de la vida nacional como la cultura, la economía y la política. Las diferencias comenzaron a ser notorias públicamente y se mantienen en laactualidad.
Canal 7, también conocido por su nombre comercial TV Pública Digital, es un canal de televisión estatal y público de Argentina, una de las cinco emisoras de aire del país.
Su programación es generalista, con énfasis en actividades deportivas, culturales y educativas, además de poseer un servicio propio de noticias. Fue el primer canal en transmitir en la Argentina y, actualmente, esel único canal de aire bajo la órbita estatal directa del Poder Ejecutivo Nacional.
Específicamente nos basaremos en dos programaciones de dichos canales, El Trece y Canal 7, y buscaremos contrastar entre ‘Periodismo Para Todos’ programa conducimos por el periodista independiente Jorge Lanata y transmitido por Canal Trece y entre ‘678’ programa conducido por Carlos Barragán y Jorge Dorio, elcual es transmitido por la Tv Publica Digital (Canal 7).
Periodismo para todos es un programa de televisión de periodismo de investigación argentino. Es presentado por Jorge Lanata, tiene como productor a Ricardo Ravanelli, como director a Luis Barros y los guiones son escritos por Marcelo Birmajer, Esteban D'Aranno y Miguel Gruskoin y es emitido los domingos por la noche de 21:30 hs. Hasta las23:00 hs. Su duración es de aproximadamente 120 minutos, y su transmisión al aire es por en El Trece. El programa realiza informes de actualidad sobre la política argentina. Su contenido es considerado crítico para con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y se han denunciado supuestas censuras en Tucumán, Formosa, Mendoza y Río Negro.
6, 7, 8,e s un programa detelevisión argentino emitido por la TV Pública, Inicialmente su título era Seis en el Siete, a las 8:00. Dicho programa es conducido actualmente por Dorio, Carlos, y su panel esta compuesto por Orlando Barone, Sandra Russo, Nora Veiras, Dante Palma, Cynthia García, Edgardo Mocca, Mariana Moyano. Su director y Productor ejecutivo es Diego Gvirtz, es transmitido al aire por dicho canal a las 21:00 hs hasta las 22:30,de Lunes a Viernes y su duración aproximada es de 90 minutos.
Es un programa periodístico y político, de línea editorial oficialista. Este es un espacio de reflexión sobre el modo en que los medios representan la realidad.
Presenta informes especiales con material de archivo, invitados y debates que ofrecen una mirada diferente sobre la política, la economía y la sociedad. Se centra en la...
Regístrate para leer el documento completo.