Ensayo Cuidadania

Páginas: 7 (1705 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015




 "2014. Año de los Tratados de Teoloyucan"





PROFESORA EN FORMACIÓN:
DENISSE MACIAS CLIMACO


ENSAYO
DEMOCRACIA, CUIDADANIA, JUSTICIA Y DERECHOS

ASIGNATURA:
FORMACIÓN CUIDADANA


4° LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA







El presente ensayo, aborda algunas problemáticas de los conceptos tratados a lo largo del curso de la asignatura: ciudadanía, democracia,justicia y derechos.
El objeto de este estudio son los contenidos y valoraciones otorgadas al concepto de "ciudadanía", y las opiniones acerca de la responsabilidad que le cabe a la escuela como agente socializador en la "formación de ciudadanos" o formación cívica.
Este objeto de estudio se inserta en la temática "Democracia, derechos sociales y equidad", en tanto consideramos que, como dice Touraine(1992: pp. 46), la democracia cuenta con tres pilares fundamentales, siendo uno de éstos la ciudadanía.
Lo anterior se complementa con la idea de no entender a la democracia como un objeto predeterminado (Tedesco, 1996) ni a la ciudadanía como una práctica natural y espontánea (Bárcena, 1997: pp. 79), sino como una construcción social y una práctica que debe ser aprendida y enseñada a través dela formación de ciudadanos.
En el estudio se consideran 3 elementos centrales: democracia, ciudadanía y educación. Las relaciones que para efectos del estudio se supone existen entre estos elementos:
a) La consolidación democrática requiere de ciudadanos.
b) La ciudadanía es un proceso de construcción social, las personas de una sociedad requieren ser formadas como ciudadanos.
c) La formación deciudadanos se materializa en contenidos e instancias educativas particulares y es impartida desde diferentes agentes socializadores que son responsables de la misma, entre estos la escuela.
A partir de lo anterior se define del siguiente modo:
Tanto el concepto de “democracia” como el de “ciudadanía” son conceptos múltiples, dinámicos y socio-históricamente contextualizados y por lo tanto es posibleque éstos sean interpretados de diferentes formas.
Así, los contenidos de la formación de ciudadanos para la consolidación democrática no son únicos ni obvios.
Se parte del supuesto de que la definición de los contenidos de formación cívica y la socialización en torno a los mismos es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, que va más allá del rol que actualmente le compete a la escuelaen la incorporación de valores, normas y actitudes en la formación de niños y jóvenes.
El problema aparece especialmente considerando el contexto nacional e internacional que se está viviendo. a) A nivel nacional, la transición hacia la democracia se ha visto enfrentada a la reaparición de temas ligados a los derechos humanos, la memoria histórica y las responsabilidades que le caben a distintosactores, particularmente al Estado, los partidos políticos y la sociedad civil, en la definición de este nuevo escenario.
La evolución de los derechos puede ser vista, en general, desde dos perspectivas: la filosófico-jurídica y la sociológica. Desde la perspectiva filosófico-jurídica, más allá de las diferencias históricas y sociológicas, hay una cierta similitud en la forma como los derechos sehan desarrollado. Los derechos comienzan como ideas y demandas que adquieren positivación convirtiéndose en leyes, y que asumen carácter universal con la firma por parte de los Estados pertenecientes a las Naciones Unidas de la Declaración
Desde ese momento, los derechos no sólo son defendidos por cada Estado en particular sino también por organismos internacionales, dando lugar a la a unaciudadanía cosmopolita.
Desde una perspectiva sociológica, cada sociedad tiene su propia historia de los derechos y del modo en que los ha ido conquistando, marcándose de este modo algunas diferencias entre lo que ha ocurrido por ejemplo en Europa y América Latina, y también entre países al interior de cada uno de estos continentes. Al respecto, el ya citado S. López (1997) expresa lo siguiente:
“En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La cuidadania
  • Cuidadania
  • La cuidadania
  • cuidadania
  • Cuidadania
  • cuidadania
  • Cuidadania
  • Cuidadania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS