Ensayo Cultura Gamer
El término “Gamer” es un término extraño ya que es único y raro desde el principio de su utilización.
Así como a las personas que ven películas, escuchan música o que leen libros no tienen un “etiqueta” en común ya que estos se definen por su forma de comportarse o un gusto único que los define o se sienta el mismo como un aficionado, gente que simplemente sedetermina por nombres populares: audiófono, ratón de biblioteca o bibliófilo. En cambio, a cualquiera persona que juega videojuegos con bastante frecuencia, o se reconoce a sí misma como actor de este hecho, son etiquetados socialmente bajo el nombre de “Gamer”.
No existe un término similar a este en cualquier otro medio masivo. Esto se debe a que los videojuegos no son socialmente aceptados por todosya que a muchos no les gustan o simplemente odian estar sentados, acostados sin hacer nada más que jugar videojuegos. Toda la gente disfruta de la música, de leer un libro, o ver una serie, tanto como ver una película. Todo esto lleva a que a mucha gente prefieran hacer estas cosas en vez de jugar un videojuego, o directamente nunca han jugado uno. Pero este término no nace para distinguir a lagente que juega, disfruta de los videojuegos a lo que no lo hacen.
¿Por qué siempre la gente aplica esta etiqueta a cualquier persona que juega videojuegos independientes de sus otros gustos? Esto hace que el término sea vago y con poco significado.
Todo esto hace que la gente lleve siempre a su cabeza a un prototipo de persona y aquí es cuando esto se pone desagradable para los que se sienten“Gamers”.
Normalmente el estereotipo social del Gamer es un hombre adulto que toma muchas bebidas, come mucho y se la pasa todo el día frente al PC o a su consola, encerrado en su lugar de preferencia o simplemente en su pieza y que vive con sus padres hasta los 40. O el típico jugar de FPS, hardcore hasta no más poder que típicamente insulta a las madres de los demás cada vez que alguien lo insultao lo vence. O el más conocido niño de 8-10 años que frota/acerca de su avatar virtual en tu cara cada vez que te vence. Al igual el existente e incomprensible persona que dice que una consola es mejor que otra o simplemente dice que la Wii es una consola seria ya que la insulta y le dicen que es para niños. Todo esto es lo que llaman los estereotipos de persona que se cree que están en lasociedad.
Y obviamente tenemos que asumir por qué estas razones existen. Estos estereotipos existen con mayor frecuencia de la que nos gustaría a muchos y están en la mano de cada uno de estos cambiarlo. En si dejar de utilizar el medio para esconder nuestra inseguridad o para escapar del mundo real. En dejar de creer en esto y madurar un poco, aceptar los errores que se cometen y cambiar para que nosea la gente de esta forma y dejar claro que los videojuegos pueden ser tomados en serio de una vez por todas.
Los videojuegos deber ser finalmente un instrumento de gozo y alegría, algo que nos guste y nos haga pasar momentos felices sentirse dentro del juego y disfrutarlo a más no poder y aprender de la historia que nos da, los videojuegos siempre nos enseñan inconscientemente la mayoría se basaen poder lograr lo que nos proponemos, alcanzar nuestras metas y eso nos sirve para que podamos aplicarlo nosotros aunque no sea de la misma manera que en el videojuego. Pero toda la visión negativa no encuentro que sea completamente culpa de los Gamer.
Gran parte de esto se debe a la sociedad conservadora que niega o simplemente no acepta esta cultura, quizás más insegura que aquellos gruposque intenta estigmatizar. Los juegos han sido demonizados y atacados por estos grupos ya que se tratan del objetivo fácil. Esto pasó con el cine, la televisión, la música, los cómics y ahora a nosotros los Gamers, han dado un estereotipo global que simplemente no es verdad o nunca fue de cierta forma.
Ahora el problema es cuando nace de los mismos Gamers y nace este estigma social, mostrándose...
Regístrate para leer el documento completo.