ensayo cultura organizacional
Autor: José Rodríguez
Empiezo con la definición de la cultura organizacional, ésta se refiere al conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias y valoresque caracteriza a un grupo se humanos, aplicado al ámbito de una organización, institución, empresa, negocio o corporación.
La cultura ha sido analizada en los campos de la sociología y laantropología, sin embargo, más recientemente otras áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, y por ello han ampliado su campo de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados avalores y creencias que influyen en nuestro comportamiento y diferencian a las organizaciones.
La cultura organizacional tiene varios efectos sobre el comportamiento de sus miembros. En primer lugar,en los procesos de atracción y selección, lo que perpetua aún más la cultura existente. Tendrá efectos sobre los procesos de retención y rotación voluntaria, de manera que en la medida que haya unamayor correspondencia entre los valores de los trabajadores y la cultura organizacional, mayor será el compromiso del trabajador hacia la organización, y menor la tasa de rotación o abandono voluntario.Los estilos de liderazgo y toma de decisiones se verán también afectados por contingencias culturales así como las conductas emprendedoras.
Este aspecto es el más importante diría yo, procurarinculcar los valores institucionales que definan a la organización, mientras más internalizados estén en el talento humano, mayor será productividad y efectividad con el compromiso y el logro de las metasde la organización. Para ello es necesario un buen líder, que sepan trabajar en equipo, y que se logren identificar con la organización en todo momento.
La cultura de una empresa en mi opinión, noes permanente, ni rígida, sino que va cambiando constantemente. Si no hay cambios y es rígida, le costará adaptarse al medio externo o mercado. Debe evitarse por todos los medios la resistencia al...
Regístrate para leer el documento completo.