Ensayo Cultura Politica Democratica En Mexico

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
ENSAYO
“CULTURA POLÍTICA DEMOCRÁTICA EN MEXICO”




I N D I C E

1.- INTRODUCCIÓN……………………………………………….. 3

2.- DEMOCRÁCIA………………………………………………….. 4

3.- CULTURA POLÍTICA DEMOCRÁTICA…………………….. 5

4.- ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO…………………. 5

5.- CONCLUSIONES………………………………………………. 7

INTRODUCCIÓN:

En la elaboración del siguiente ensayo se trata de explicar un poco acerca de lademocracia y las exigencias que presenta. Es un tema fundamental porque en la sociedad se nos pasa recalcando que vivimos en un sistema basado en la democracia.

Pero habría que analizar detenidamente si este planteamiento es verdadero; debido a que la realidad nos presenta otros elementos muy diferentes a la teoría. Se desconoce muchas veces lo que implica realmente la democracia como forma degobierno y dejamos que se nos siga engañando con el típico discurso político.

A pesar de las transformaciones políticas que han ocurrido en México durante los últimos 20 años, la cultura política del mexicano ha dejado ver pocos avances. Actualmente siguen predominando características que no fomentan una participación autónoma y propositiva que ayude al éxito de la democracia. Entre ellasdestacan el conocimiento e interés por la política; la confianza interpersonal, en las instituciones y en la democracia; la tolerancia; y la competencia subjetiva. Este panorama propicia que sigan prevaleciendo rasgos autoritarios como el clientelismo y el corporativismo, los cuales no fortalecen la democracia. Los pequeños cambios culturales se han dado en el ámbito electoral, donde no sólo hay una granaceptación a la pluralidad y competencia entre los partidos políticos: ahora los ciudadanos consideran el voto ya no como un derecho sino como un arma política.

En el presente trabajo se establecen los siguientes apartados considerados claves para entender la democracia. Estos son: democracia, cultura política democrática, estado democrático de derecho.

DEMOCRACIA:

Es importante tenerpresente el concepto de democracia para entender el tema del cual estamos hablando y han existido múltiples definiciones, y el carácter de la misma es trascendente pues su enfoque se determina con base a los intereses de cada autor o perspectiva teórica. Por lo que mencionamos desde su raíz grecolatina que poder viene de (kratos) y pueblo proviene (demos) “es el poder del pueblo”.

Si lademocracia es el poder del pueblo o de la mayoría; habría que preguntarnos lo siguiente: ¿Habrá democracia en México? En México es más que una simple forma de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Así, el mexicano, aparentemente, toma sus decisiones de un modo democrático: él y su pareja deciden juntos lo que concierne a su vida familiar; el grupo de amigos decide lo que corresponde a susplanes y acuerdos; en la comunidad donde viven, los vecinos unifican criterios para solucionar los problemas de su localidad. En fin: nada se hace si antes no se goza de consenso.

Cabe entonces preguntarse ¿por qué se pregona tanto que México es un país con amplia vocación democrática? ¿Por qué los partidos políticos y los gobernantes se empeñan en pregonar que en México se vive en un Estadodemocrático de derecho cuando, por otro lado, ladrones, asesinos y defraudadores hacen de las suyas sin que se les aplique un castigo ejemplar?

Porque no se puede hablar de democracia cuando hay procesos electorales viciados y cuando los gobernantes de cualquier nivel de gobierno ignoran deliberadamente las demandas y exigencias de los gobernados respecto de cómo se habrán de tomar o ejecutar tales ocuales decisiones políticas.

La plena democracia exige participación activa de todos los sujetos sociales. Esto puede ser conseguido únicamente por la vía de un proceso serio de democratización. No es que se está hablando de alcanzar la democracia plena porque sería algo utópico. A lo que me refiero es que en el país para salir de la situación en la que vivimos es vital recuperar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre cultura politica democratica
  • Ensayo Transición Política Democrática En México
  • Cultura politica y democratica en mexico
  • ENSAYO LA RELIGION Y SU INFLUENCIA EN LA POLITICA, LA EDUCACIÓN, Y LA CULTURA EN MEXICO
  • Cultura Politica En Mexico
  • Ensayo Cultura Politica
  • Ensayo De Cultura Politica
  • Ensayo cultura politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS