Ensayo De Administracion

Páginas: 12 (2927 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

ADMINISTRACION I

CATEDRATICO: LIC.ERICK FERIA SANCHEZ

ALUMNO: OMAR ROMERO GONZÁLEZ

LIC. EN CONTADURÍA PÚBLICA

PRIMER SEMESTRE

MATRICULA: 95565

TURNO: VESPERTINO

Índice

INTRODUCCION
En el presente trabajo hablare sobre los antecedentes de la administración, la escuela empírica y la científica sus características, los principales autores y lasaportaciones que estos dieron a la administración.

















¿QUE ES LA ADMINISTRACIÓN?

Conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima estructura y manejar un organismo.
Técnica de coordinar que nos ayuda a lograr un objetivo común.
Henry Sisk Mario
Es la fusión de todos los recursos que posee una empresa a través de un esquema planificado, un proceso formado por:
Planeación,dirección, control y cuyo objetivo es lograr aquello que la compañía se proponga como meta
Antecedentes históricos de la administración
La administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir. El hombre, por sí solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus necesidades.
Algunos sucesos históricos de transcendencia se muestran en los hechos que se mencionan a continuación.Egipto: La construcción de la gran pirámide es un buen ejemplo de trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes
Hebreos: El libro de Éxodo narra la dirección de Moisés y el establecimiento de leyes y reglas con liderazgo poco igual.
Grecia: La influencia de los grandes Filósofos es determinante en la administración. Sócrates por ejemplo, transmitió a sus discípulos laimportancia universal de la armonía y la organización para lograr los objetivos.
La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social.



ESCUELA EMPIRICA
Se caracteriza básicamente por el hecho de que se basan en estudios y en la observación de experiencias previas, esto con elobjetivo de poder determinar la situación en que se encuentra una determinada empresa, en un determinado momento.
Objetivo: evitar errores tomando en cuenta el pasado

ERNEST DALE
Nació en Hamburgo Alemania en 1917. Dr. en Economía, murió a la edad de 79 años el 16 de agosto de 1996 desarrollo el método empírico en la administración misma que sugiere que los conocimientos adquiridos a través deltiempo en el ejercicio cotidiano permite un mejor dominio de las circunstancias adversas
Es considerado el padre de la administración.
CARACERISTICAS DEL METODO EMPIRICO
1.- Es un método que se ocupa de los hechos que realmente acontecen.
2.- Se vale de la verificación, no pone a prueba las hipótesis.
3.- Es auto correctivo y auto progresivo es decir no considera sus conclusiones infalibles ofinales (prevé el error).
4.-Toma el muestreo como importante del método, ya que si se toma mal la muestra los resultados será erróneos o inservibles.
Método:
*Identificación de un problema
*hipótesis
*comprobación de la hipótesis
*resultados
Obras más importantes de ERNEST DALE
Administración: teoría y práctica (1968)
Organización (1967)
Planeación y desarrollo de las teorías organizacionales (1952)En la administración teoría y práctica, el autor describe las etapas más relevantes para llevar a cabo el proceso organizacional.
Detallar todo el trabajo a realizar para alcanzar las metas de la organización.
Dividir la carga total del trabajo en actividades que pueden ser desarrolladas lógica y confortablemente por una persona o grupo.
Combinar el trabajo de los miembros de la empresa de maneralógica y eficiente.
Crear un mecanismo para coordinar el trabajo de todos los miembros en un todo unificado y armónico.
Controlar la efectividad de la organización y hacer los ajustes necesarios para mantener o aumentar su efectividad.
Esquema del proceso









PETER F. DRUCKER
“El conocimiento que no se pone en práctica es un conocimiento que no sirve”
Peter Drucker, austriaco, nacido en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo De Administracion
  • Ensayo Administracion
  • ensayo de administracion
  • ensayo de administracion
  • Ensayo Administracion
  • Ensayo Administracion
  • Ensayo Administracion
  • Ensayo De Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS