ensayo de "besame mucho"
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Arturo Michelena
Ensayo
(Bésame Mucho, Carlos González)
Alumna:
Alitza Rodríguez
C.I 24.859.480
Resumen
“Ninguna especie podría sobrevivir si sus crías no nacieran con la capacidad de adquirir el comportamiento normal de los adultos y la tendencia de hacerlo”, es por esto que los niñostienen conductas innatas y la capacidad de aprender lo que sus padres le van enseñando aunque el proceso sea mucho más lento que el de un animal, también es más complicado y arduo, los padres creen necesitar un manual de bebes cuando solo necesitan satisfacer las necesidades del niño y criarlo con mucho amor y cariño para que sea un adulto feliz.
Introducción
En el presente ensayose pretende explicar las dos facetas donde los padres perciben las conductas de los niños como buena o mala.
En la actualidad los profesionales de la psicología, literatura y psiquiatría realizan talleres para concientizar el trato y la formación de los padres hacia los niños, los cuales van a ir adoptando las actitudes que los padres le van inculcando es decir si un padre inculca a su hijo serrígido en lo que respecta demostrar sentimientos a los demás el niño crecerá con un estigma de no demostrar a sus seres queridos o a la sociedad los sentimientos que le abruman, en cambio si los padres le inculcan al niño demostrar uno y cada uno de los sentimientos que el mismo percibe, así lo hará.
En estos tiempo los padres tratan de desarrollar la independencia de los niños desde pequeñostratando que de que no dependan de ellos en la gran mayoría de sus tareas, tratando de que vayan adquiriendo responsabilidad en lo que hacen y quieran hacer, siendo también una ayuda los niños se sentirán seguros cuando se independicen, pero quieren hacerlo desde el momento en que nacen como cuando lo dejan durmiendo solo desde el primer día, y solo tienen el contacto necesario con él.
Anexado a esto lasociedad ha adquirido un tabú el cual va dirigido a lo que es el maltrato psicológico y físico del niño el cual se presume que mientras un niño se le pegue o se castigue va a ser un mejor ciudadano y no será un delincuente en cambio sí a un niño se le da confianza y solo se habla con él va a descarrilarse.
Análisis
Como bien lo dice Carlos González para muchos el niño puede ser encantador,tierno, muy sutil, inocente y hasta frágil como para muchos puede ser manipulador, malvado y cruel, todo depende del punto de vista de cada padre y si quiere ser amigo o enemigo de su niño.
Principalmente el libro habla de esto para abrir un poco la mente de aquellos padres que piensan que los niños son malos y solo aplicándoles castigos podrán ser personas de bien.
Muchos psicólogos, escritores,y hasta pediatras se toman la libertad de hacer talleres y escribir libros donde hablan mucho y no dicen nada concreto ya que hablan de los niños en general y cualquier persona que esté pasando por una situación similar se idéntica inmediatamente o cada quien lo interpreta a su manera y lo aplican de forma diferente en su hogar. Muchos padres no saben diferenciar entre las necesidades y caprichosde los niños es aquí donde empiezan a existir castigos, regaños y conductas innecesarias con los niños.
Hoy en día los padres consideran “Vicio” conductas que son comunes en los niños como llevarse algo a la boca, chupar dedo, o simplemente querer estar en los brazos de su madre todo el día, y lo que realmente en un Vicio lo ven como algo normal como cuando los niños no quieren hacer más nada sinojugar video juegos todo el día, eso para los padres ahora es algo “Normal”.
Cuando hablamos de tabúes entre padres rápidamente se refieren al contacto demasiado cercano con sus hijos, ya que con el tiempo a los padres se les ha metido en la cabeza que tener distancia con los niños que si dejarlo en la guardería apenas esté en condiciones, destetarlo lo más rápido que se pueda, mandarlo de...
Regístrate para leer el documento completo.