Ensayo de buenas practicas ambientales en un taller de confeccion
a materia de gestión ambiental, promoviendo la prevención de la contaminación en
primera instancia y como paso siguiente el control de la misma, a través de directrices técnicas, de fácil entendimiento y aplicabilidad.
Se constituye en la base para el establecimiento de Planes de Manejo Ambiental,
de unaforma ordenada y estandarizada. Así mismo se constituye en una
herramienta de consulta y orientación conceptual y metodológica.
El objetivo principal de esta guía es proporcionar a representantes del sector textil, industriales, autoridades, consultores, estudiantes y publico interesado un instrumento de información básica sobre aspectos legales, normativos, técnicos, operativos ymetodológicos; que permita mejorar la gestión ambiental del sector textil.
El alcance de esta guía es permitir a los productores textiles tomar acciones encaminadas a cumplir con la normativa y legislación ambiental e implementar planes de gestión ambiental para mejorar el desempeño de las actividades productivas con el fin de alcanzar la sostenibilidad, competitividad y compatibilidad del sub-sector.La metodología de utilización está planteada en ocho capítulos en los cuales se
describe tanto el sector en particular, como los conceptos básicos sobre los cuales está elaborada la guía.
El usuario interesado en implementar esta guía podrá seguir los pasos que se enumeran a
Continuación
1. Leer el capitulo 1, para obtener la información conceptual necesaria para entender
Los términos sobrelos cuales se plantea esta guía, así como la causa y efecto de
Los siguientes capítulos.
2. Identificar el proceso productivo de interés en los descritos en el capítulo 2.
3. Definir los impactos ambientales potenciales del proceso productivo de interés a
través de la información contenida en el capítulo 3.
4. Identificar las prácticas de gestión ambiental apropiadas, que se describen en elCapítulo 4.
5. Establecer los indicadores para la empresa antes de iniciar la implementación de
las buenas prácticas (línea base)
6. Definir un plan de trabajo para la implementación de las buenas prácticas
identificadas.
7. Dar seguimiento al plan de trabajo, comparando los valores de los indicadores
De la línea base con los valores obtenidos después de la implementación de las
buenasprácticas.
8. Mejora continua.
CAPITULO PRIMERO: MARCO CONSEPTUAL
La gestión ambiental es un conjunto de actividades que conducen al manejo
Integral de los recursos para alcanzar sostenibilidad ambiental, social y económica
a través de medidas de prevención y control de los problemas ambientales.
Este capítulo se basa en
* Una producción más limpia; prevenir la contaminación.
*Reciclaje externo.
* Control de la contaminación.
* Disposición final.
CAPITULO SEGUNDO: DESCRIPCION DEL SECTOR
Este capítulo se divide en 4 pasos.
* SITUACION SOCIO ECONOMICA: la industria textil es uno de los sectores más importantes de la economía ya que es una fuente de empleos directos permanentes e indirectos atreves de empresas establecidas en el país, y contribuyeaproximadamente el 13% del PIB nacional.
Esta actividad también a permitió la participación de la mujer ya que da una opción de trabajo.
* MARCO LEGAL: en este punto se presenta la normativa y reglamentación vigente más importantes en el sector textil de este país.
Acá se muestra la ley con su respectivo decreto y que entidad es la responsable de que se cumpla.
PROCESO DE PRODUCCIONTEXTIL: este punto está constituida por diferentes cadenas productivas interrelacionadas, que van desde la producción de fibras clasificadas hasta productos de vestir. Cada cadena productiva, establecida de acuerdo al producto a elaborar, puede considerarse como una industria por separado, aún cuando el producto que se obtiene en cada etapa de la producción constituye la principal materia prima...
Regístrate para leer el documento completo.