Ensayo De Capitalismo Y Socialismo
¿Qué tienen en común ambas ideologías? Es una pregunta interesante, pues normalmente nos interesa saber más en que se diferencian. Es una buena forma de empezar, pues aunque es buenosaber sus diferencias, hay que tomar en cuenta que ambas ideologías fueron creadas a fin de cuentas para la misma finalidad: el pueblo. Su propósito principal fue ayudar a las personas y darles una mejorcalidad de vida. Esa era la esencia de estas ideologías pero con el paso del tiempo su significado, y su finalidad, fueron distorsionándose hasta convertirse en lo que hoy en día conocemos. Seríabueno empezar con el capitalismo. Si nosotros buscamos en internet el significado del capitalismo casi instantáneamente aparecerán esto: $
Dinero, empresas, adquisición, venta. Palabras como estas quete hacen pensar que algo debe estar mal con esta ideología a pesar que la mayoría de los países se rigen por ella. Bien, pues yo creo saber cuál es esa: el consumismo generado por las empresas y lagran desigualdad social que provoca. Claro que son beneficiosas porque nos dan productos y trabajo pero ¿hasta qué punto una empresa puede llegar a sobrepasar el gobierno? Fácil, el gobierno le lustralos zapatos a las empresas para que estas inviertan en el país. El gobierno solo intervendrá en el orden jurídico y la seguridad; en sí la presencia del gobierno no hace más que entorpecer laeconomía. Uno de sus preceptos es que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares y se les debe facilitar el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus laboresproductivas, y así los particulares podrán usar y beneficiarse de ellos. Y después me di cuenta de algo aún más alarmante, que después de la II Guerra Mundial, las empresas diseñaron una forma dehacer crecer la economía: consumismo (el corazón del sistema). El analista de mercado Victor Bou dijo: “Nuestra economía tan productiva… requiere que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que...
Regístrate para leer el documento completo.